Este año CONADI contó con un presupuesto de $40 millones para financiar 80 iniciativas de microemprendimiento de personas indígenas con residencia en la Región Metropolitana, adjudicando montos no reembolsables de $500 mil, orientado a financiar parcial o totalmente inversiones en bienes de capital, adquisición de materias primas, mercaderías, permisos exigidos y no regularizados por falta de pago.
Este año, el presupuesto ha permitido apoyar y beneficiar a 73 mujeres y 7 hombres de la Región Metropolitana, provenientes de 18 comunas de la Región Metropolitana, pertenecientes a pueblos originarios reconocidos por la Ley Indígena 19.253.
“Queremos que a futuro estos beneficiarios puedan postular a nuestros Planes de Negocios y a concursos de otros servicios, porque son un grupo de nuestra sociedad que debe ser priorizado para lograr el objetivo global de superación de la pobreza, y vencer la adversidad”, explicó Javier López, Encargado (S) de la Unidad de Desarrollo.
Ingreso Ético Familiar
“Es muy bonita la ayuda que le están dando a la gente, es un orgullo que me ayuden acá. Y estoy feliz, no le pido más a la vida después de lo que me está dando”, dice Ester Pichulman, que se dedica a la confección de vestuario y que podrá comprar las máquinas industriales que necesita.
“Mi marido está sin trabajo y por necesidad yo tuve que empezar a hacer pan amasado y sopaipillas. Estoy feliz con esta ayuda y ojalá me vaya muy bien”, explica una de las beneficiarias, Karen Calfuman.
Cabe destacar que este programa ayuda específicamente a emprendedores y emprendedoras indígenas que son parte del sistema Chile Solidario e Ingreso Ético Familiar, donde los beneficiarios trabajan arduamente en el proyecto durante cuatro meses, donde reciben apoyo técnico, capacitaciones, visitas de supervisión y compran las herramientas o productos que necesiten para llevar a cabo sus proyectos. La iniciativa ayuda anualmente a cientos de familias vulnerables, en la cual promueven el desarrollo integral y fortalecen la identidad indígena de los beneficiarios.
María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…
Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…
La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…
Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…
Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…
Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…