Categorías: Medioambiente

Aves en Chile que se encuentran en peligro de extinción

En Chile, existe una gran biodiversidad de especies, debido a su variedad de temperaturas y de ecosistemas.

No obstante, a día de hoy la degeneración del ecosistema, junto con la contaminación, ha hecho que muchas especies estén en peligro de extinción. En este caso, concreto nos vamos a centrar en las aves en Chile que se encuentran en peligro de extinción.

Pero, antes de ello, hay que aclarar que cuando hablamos de que una especie está en peligro, significa que su supervivencia es poco probable si los factores causales del peligro continúan operando.

Dentro de esta categoría, entran las especies con una población que se ha visto tan reducida que se encuentra en niveles críticos o cuyo hábitat ha sido reducido de forma considerable por lo que están en peligro de extinción.

También, se incluyen especies que puede que se encuentren extintas, pero que han sido vistas en estado silvestre dentro de los últimos 50 años. Dicho esto, una de las aves en peligro de extinción es Becacina Pintada, un ave que habita las ciénagas, ambientes fangosos, vegas, aguas estancadas dulces y salobres de las zonas bajas.

Se trata de un animal largo de 22 cm, con cabeza parda oscura con línea central blanquecina desde la frente hasta la nuca y otra línea más fina en las cejas. Su cuello es de un color pardo oscuro, al igual que su cuello coteado de negro y con líneas blancas en ambos lados. Mientras que su pecho y abdomen es blanco.

Con respecto a sus amenazas, las principales son la desecación de los sitios donde cría. Al mismo tiempo se puede ver afectada por la presencia de ganado permanente en su hábitat.

El Canquén colorado es otra ave en peligro de extinción, y se encuentra distribuida por la zona sur de Magallanes y Tierra del Fuego. Su hábitat son las Vegas y pastizales. Con respecto a su descripción es un ave de 50 cm, con una cabeza y mitad del cuello acanalados. Mientras que la mitad inferior del cuello, manto, pecho y flancos son de tonos blancos a canela con barras transversales negras.

Con respecto a sus amenazas, tenemos la depredación por parte del Zorro chilla que fue introducido en Tierra del Fuego en los años 50. Al mismo tiempo, está la modificación del hábitat y deterioro de las estepas por el sobrepastoreo ovino.

La escasez de sitios seguros para la nidificación, competencia con otras especies del mismo género y la persecución y caza durante la migración, son otras amenazas que tiene esta especie.

Por otro lado, tenemos el Cisne blanco o Cisne Coscoroba, el cual está distribuido entre Puerto Montt y Cabo de Hornos. Al ser aves migratorias, migran hacia el norte hasta Huasco. En cuanto a su hábitat, se encuentra en lagos, lagunas, canales y pantanos.

Con respecto a sus amenazas, se encuentran vinculadas a la destrucción y contaminación de los cuerpos de agua en donde este cisne habita. De igual forma tenemos la intervención y perturbaciones humanas.

Otro de los animales aéreos en peligro de extinción es el Cuervo de pantano, un animal que habita en las vegas, pantanos, totorales, juncales, bordes de lagos y lagunas. El mismo se puede encontrar en la Serena a Puerto Montt, siendo bastante frecuente en la zona sur de su rango hacia el norte, accidental hasta Antofagasta.

Pasando a lo que serían sus amenazas, hay que aclarar que se trata de un animal bastante común en otros países sudamericanos. Sin embargo, en el caso de Chile su población se ha visto reducida por la destrucción y desaparición de ambientes húmedos en los últimos tiempos. Debido a esto, es que se considera como un ave localmente en peligro de desaparecer.

Por último, pero no menos importante tenemos el Gaviotín Chico, el cual se puede encontrar distribuido en la corriente de Humboldt y costas de Arica a Antofagasta. Se trata de un ave que se ha visto bastante afectada por la destrucción del hábitat de reproducción como la construcción de las instalaciones en Mejillones, casas de veraneo, construcción de carreteras costeras en todo el norte, etc.

Debido a esto y otros factores más se considera que tiene una población muy pequeña, que continúa experimentando descensos. Ahora si te interesa conocer más detalle de las aves según la web especializada Atlas Animal, entra el link que te hemos dejado.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

4 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

4 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

4 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

4 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

9 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

9 horas hace