Si bien se podría pensar que la pandemia hizo que estos sistemas salgan a la luz, hablamos claro de aquellos capaces de conocer las tendencias de consumo mediante el análisis de datos, pero la verdad es que existían empresas como McDonald´s y Amazon que ya se encontraban trabajando en el análisis de datos o “Big Data” como se lo conoce, para tratar de llegar a los consumidores de una forma más precisa y sobre todo atractiva.
Sucede que cada aplicación, cada compra que se lleva adelante en este universo digital que vivimos, deja un rastro de datos que las empresas están aprovechando. Es que detrás de esos enormes cúmulos de datos, se esconde información muy preciada para aquellos que la sepan descomponer, y es ahí donde la importancia de contar con un software o bien con personas que sepan utilizar los disponibles para lograr comprender mejor y sacar lo que se necesita de esa información.
Esto derivó en la aparición de nuevas carreras, nuevos objetivos laborales que tanto las empresas como las personas que están en búsqueda de trabajo están mirando con buenos ojos. Al ser un componente bastante novedoso de los negocios, no existe una oferta muy nutrida de profesionales que sepan descomponer la “Big Data”, sobre todo en una era como esta en la que cada vez más consumidores se vuelcan al comercio electrónico para comprar desde ropa hasta productos de belleza.
Qué es el Big Data
Como se mencionaba, es el cúmulo de datos que provienen tanto de interacciones de los consumidores con las distintas plataformas online que existen en el presente, así como aquellos datos que se vuelcan voluntariamente a través de encuestas y formatos similares. El problema es que no existen dos o tres personas haciendo eso, hay miles de millones de personas conectadas a Internet realizando interacciones con datos.
Por suerte en este nuevo mundo digital donde hasta el aprendizaje se convirtió mayoritariamente en online, se puede hacer una carrera aprendiendo Big Data y quizás encontrando una salida laboral en un rubro cuya demanda promete escalar hasta las nubes en los próximos meses. Sobre todo ante las expectativas que lejos de bajar el consumo online, crezca cada vez más hasta alcanzar a todos los rubros posibles.
Eventualmente el mundo se digitalizará por completo, obligando a que la mayoría de las empresas trabajen con algún sistema para conocer los datos que brindan sus clientes a la mesa. Esto llevará sin dudas a la demanda de nuevos y mejores puestos de trabajo para aquellos profesionales que se capaciten en el universo complejo pero sumamente interesante del Big Data.
*Foto 1 Day Banks / Foto 2 Jordan Harrison
En el marco de la conmemoración del Día de la Tierra, el 3° año básico…
La invitación a este espectáculo unipersonal es para este 24 y 25 de abril, a…
La cantante temuquense reunirá a destacadas músicas de la escena local en un concierto íntimo…
En las últimas horas y en el marco de su constante labor contra el tráfico…
La seremi de Desarrollo Social y Familia junto a la directora regional del FOSIS, dieron…
Este lunes, el alcalde José Colihuil junto a representantes de los comités de vivienda que…