Categorías: Turismo

Candidato a gobernador, Luciano Rivas: “El turismo de intereses especiales es una opción importante de desarrollo para La Araucanía y debemos fomentarlo con fuerza”

El candidato regional propone que La Araucanía sea reconocida como un destino turístico de clase mundial, bajo una mirada sustentable y amigable con el medio ambiente.

“La Araucanía que soñamos” es el plan de propuestas para el gobierno regional, que está impulsando el candidato a gobernador Luciano Rivas, iniciativa que hace alusión a un futuro próspero que recoge los anhelos de los distintos territorios, siendo uno de los ejes principales el desarrollo de la industria del turismo, bajo una mirada moderna y sustentable.

Rivas señala que considerando la diversidad geográfica, climática, cultural y escénica de La Araucanía, es un plus de relevancia mundial como pocos lugares tienen la suerte de tener.  “El turismo de intereses especiales es una opción importante de desarrollo para La Araucanía y debemos fomentarlo con fuerza. Si lo aprovechamos de buena manera, hay posibilidad de transformar estos atributos en una herramienta de proyección social, que nos permita mejorar la calidad de vida de muchos territorios, incluyendo nuestro mundo rural”, argumenta.

El candidato agrega que el turismo de intereses especiales se sustenta en la identidad cultural, histórica y ambiental del mundo rural. Transmitiendo experiencias  a turistas que buscan ofertas atractivas, únicas y sustentables. En este sentido, Rivas   señala que entre sus propuestas está considerado seguir desarrollando ciclovías en los antiguos ramales del tren , para rescatar ese patrimonio histórico tal como se hizo en Malalcahuello o se hace en España y Francia; desarrollar una ruta del vino en Malleco y Cautín, ya que el enoturismo relacionado con la gastronomía tal como se ha desarrollado en la zona central y que atrae muchos turistas extranjeros; seguir fomentando la pesca recreativa y deportiva en las cuencas de nuestros ríos; conectar una buena ruta entre volcanes y lagos en La  Araucanía Andina; potenciar el turismo rural, cultural y ecológico; mejorar infraestructura en los parques nacionales , entre otras propuestas.

“Incluso por qué no pensar en un turismo en torno a los parques eólicos como se hace en Escocia y Holanda. Tenemos muchas oportunidades, pero es importante recalcar que la base es contar con conectividad vial y digital para tener un turismo de clase mundial en La Araucanía que soñamos. Este es un programa que se va construyendo con la gente en nuestras visitas a terreno, y quedan muchas ideas por agregar”, sostiene.

prensa

Ver comentarios

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

11 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

11 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

11 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

12 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

12 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

13 horas hace