Categorías: Turismo

Candidato a gobernador, Luciano Rivas: “El turismo de intereses especiales es una opción importante de desarrollo para La Araucanía y debemos fomentarlo con fuerza”

El candidato regional propone que La Araucanía sea reconocida como un destino turístico de clase mundial, bajo una mirada sustentable y amigable con el medio ambiente.

“La Araucanía que soñamos” es el plan de propuestas para el gobierno regional, que está impulsando el candidato a gobernador Luciano Rivas, iniciativa que hace alusión a un futuro próspero que recoge los anhelos de los distintos territorios, siendo uno de los ejes principales el desarrollo de la industria del turismo, bajo una mirada moderna y sustentable.

Rivas señala que considerando la diversidad geográfica, climática, cultural y escénica de La Araucanía, es un plus de relevancia mundial como pocos lugares tienen la suerte de tener.  “El turismo de intereses especiales es una opción importante de desarrollo para La Araucanía y debemos fomentarlo con fuerza. Si lo aprovechamos de buena manera, hay posibilidad de transformar estos atributos en una herramienta de proyección social, que nos permita mejorar la calidad de vida de muchos territorios, incluyendo nuestro mundo rural”, argumenta.

El candidato agrega que el turismo de intereses especiales se sustenta en la identidad cultural, histórica y ambiental del mundo rural. Transmitiendo experiencias  a turistas que buscan ofertas atractivas, únicas y sustentables. En este sentido, Rivas   señala que entre sus propuestas está considerado seguir desarrollando ciclovías en los antiguos ramales del tren , para rescatar ese patrimonio histórico tal como se hizo en Malalcahuello o se hace en España y Francia; desarrollar una ruta del vino en Malleco y Cautín, ya que el enoturismo relacionado con la gastronomía tal como se ha desarrollado en la zona central y que atrae muchos turistas extranjeros; seguir fomentando la pesca recreativa y deportiva en las cuencas de nuestros ríos; conectar una buena ruta entre volcanes y lagos en La  Araucanía Andina; potenciar el turismo rural, cultural y ecológico; mejorar infraestructura en los parques nacionales , entre otras propuestas.

“Incluso por qué no pensar en un turismo en torno a los parques eólicos como se hace en Escocia y Holanda. Tenemos muchas oportunidades, pero es importante recalcar que la base es contar con conectividad vial y digital para tener un turismo de clase mundial en La Araucanía que soñamos. Este es un programa que se va construyendo con la gente en nuestras visitas a terreno, y quedan muchas ideas por agregar”, sostiene.

prensa

Ver comentarios

Entradas recientes

«Desafío Bomberos Temuco» reunirá a equipos de todo Chile este fin de semana en el Parque Isla Cautín

Este fin de semana, el Parque Isla Cautín será nuevamente el escenario del Desafío Bomberos…

5 horas hace

Más de 50 organizaciones sociales de Cholchol dan vida al desfile aniversario 144 de la comuna

La comuna de Cholchol, fundada en 1881 y reconocida legalmente en 2004, celebra 144 años…

5 horas hace

Diputado Saffirio emplaza al Gobierno tras aprobación de AC contra Pardow: "La irresponsabilidad del Ministerio de Energía ante el alza de la luz tendrá consecuencias"

Tras la aprobación de la Acusación Constitucional (AC) contra el exministro de Energía, Diego Pardow,…

5 horas hace

Municipalidad de Villarrica certificó a 60 vecinos y vecinas que completaron cursos de reciclaje y peluquería

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL),…

5 horas hace

Malleco: Beltrán advierte riesgo en suministro de agua potable por deuda a camiones aljibe

El Parlamentario Mallequino sostuvo que la reiteración de esta deuda afecta a proveedores que ya…

5 horas hace

Lautaro celebró el Día Internacional de la Música con destacada jornada artística

Este martes, el Centro Cultural Municipal de Lautaro, en colaboración con la Seremi de Educación,…

5 horas hace