Categorías: Turismo

Candidato a gobernador, Luciano Rivas: “El turismo de intereses especiales es una opción importante de desarrollo para La Araucanía y debemos fomentarlo con fuerza”

El candidato regional propone que La Araucanía sea reconocida como un destino turístico de clase mundial, bajo una mirada sustentable y amigable con el medio ambiente.

“La Araucanía que soñamos” es el plan de propuestas para el gobierno regional, que está impulsando el candidato a gobernador Luciano Rivas, iniciativa que hace alusión a un futuro próspero que recoge los anhelos de los distintos territorios, siendo uno de los ejes principales el desarrollo de la industria del turismo, bajo una mirada moderna y sustentable.

Rivas señala que considerando la diversidad geográfica, climática, cultural y escénica de La Araucanía, es un plus de relevancia mundial como pocos lugares tienen la suerte de tener.  “El turismo de intereses especiales es una opción importante de desarrollo para La Araucanía y debemos fomentarlo con fuerza. Si lo aprovechamos de buena manera, hay posibilidad de transformar estos atributos en una herramienta de proyección social, que nos permita mejorar la calidad de vida de muchos territorios, incluyendo nuestro mundo rural”, argumenta.

El candidato agrega que el turismo de intereses especiales se sustenta en la identidad cultural, histórica y ambiental del mundo rural. Transmitiendo experiencias  a turistas que buscan ofertas atractivas, únicas y sustentables. En este sentido, Rivas   señala que entre sus propuestas está considerado seguir desarrollando ciclovías en los antiguos ramales del tren , para rescatar ese patrimonio histórico tal como se hizo en Malalcahuello o se hace en España y Francia; desarrollar una ruta del vino en Malleco y Cautín, ya que el enoturismo relacionado con la gastronomía tal como se ha desarrollado en la zona central y que atrae muchos turistas extranjeros; seguir fomentando la pesca recreativa y deportiva en las cuencas de nuestros ríos; conectar una buena ruta entre volcanes y lagos en La  Araucanía Andina; potenciar el turismo rural, cultural y ecológico; mejorar infraestructura en los parques nacionales , entre otras propuestas.

“Incluso por qué no pensar en un turismo en torno a los parques eólicos como se hace en Escocia y Holanda. Tenemos muchas oportunidades, pero es importante recalcar que la base es contar con conectividad vial y digital para tener un turismo de clase mundial en La Araucanía que soñamos. Este es un programa que se va construyendo con la gente en nuestras visitas a terreno, y quedan muchas ideas por agregar”, sostiene.

prensa

Ver comentarios

Entradas recientes

PDI Temuco realiza fiscalización de ciudadanos extranjeros

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco, DEMIG, en cumplimiento a los objetivos…

4 horas hace

Agricultores de Loncoche reciben bonos de riego para fortalecer su producción local

Cinco agricultores y agricultoras de la comuna de Loncoche fueron beneficiados con los Bonos de…

6 horas hace

Villarrica lanza oficialmente su Escuela Municipal de Fútbol

Con 2 talleres dirigidos a niños y niñas de la comuna, se realizó hace algunos…

6 horas hace

Más de 700 estudiantes de La Araucanía disfrutaron del último concierto educacional del año de la Orquesta Filarmónica de Temuco

El Teatro Municipal de Temuco se llenó de alegría y entusiasmo infantil en el cuarto…

6 horas hace

Fiesta Dorada "Alegría y Fortuna" cerró con éxito el mes de los adultos mayores en Lumaco

Reconocer a los adultos mayores, su aporte a la comuna y a la vez expresar…

7 horas hace

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

9 horas hace