Debido a que la iniciativa fue objeto de indicaciones, volvió a la Comisión de Gobierno Interior para continuar con su análisis.
La autora del proyecto, Andrea Parra, explicó que “es un paso histórico para modernizar la democracia chilena en medio de un momento además único, con un proceso constituyente y tres elecciones el 2021. Esperamos que en abril ya tengamos ley para que nadie quede fuera de la urna”.
En ese sentido, la diputada Parra afirmó que «estamos contentos porque hemos logrado un acuerdo amplio con el Gobierno, para que se votara en general el concepto de voto anticipado, y luego mediante indicaciones consensuadas establecer en la Comisión de Gobierno Interior, mecanismos y procedimientos para implementarlo de la mejor manera posible”.
“Este sistema de voto debe ser aplicado gradualmente, contar con un padrón ad hoc y ser universal. Tenemos una tremenda oportunidad de dar varios pasos adelante en materia de innovación y participación ciudadana y fortalecimiento de la democracia”, concluyó la parlamentaria.
Este fin de semana, el Parque Isla Cautín será nuevamente el escenario del Desafío Bomberos…
La comuna de Cholchol, fundada en 1881 y reconocida legalmente en 2004, celebra 144 años…
Tras la aprobación de la Acusación Constitucional (AC) contra el exministro de Energía, Diego Pardow,…
La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL),…
El Parlamentario Mallequino sostuvo que la reiteración de esta deuda afecta a proveedores que ya…
Este martes, el Centro Cultural Municipal de Lautaro, en colaboración con la Seremi de Educación,…