Categorías: Educación

Con nuevo campus virtual Fundación AraucaníAprende inicia perfeccionamiento docente

Ministerio de Educación y AraucaníAprende trabajan colaborativamente para que profesores y profesionales vinculados con la enseñanza de la lectura inicial, se capaciten a través de una propuesta formativa que implica la experimentación y vivencias de diferentes estrategias de aprendizaje.

Apoyar a los profesores para desempeñar su labor educativa a distancia es hoy parte de los objetivos de Fundación AraucaníAprende. Desde su área de capacitación innovó en sus estrategias y metodologías de enseñanza para impartir perfeccionamiento a docentes a través de su nuevo campus virtual.

La nueva plataforma que es parte de las acciones del Programa Fomento Lector, ejecutado por AraucaníAprende con el Ministerio de Educación, permitirá impartir diplomados y capacitaciones a distancia. Proyectando el trabajo de la Fundación para posicionarse desde su área de capacitación como un referente en el ámbito educacional.

“Nuestra propuesta potencia el sello institucional de AraucaníAprende, que radica en brindar apoyo y soluciones reales y oportunas a los docentes, lo que nos ha caracterizado durante 14 años. Los docentes que se perfeccionen con nosotros accederán a una metodología de aprendizaje activo-participativa, siendo parte de una comunidad de aprendizaje, en la que más que aprender y contar con materiales interactivos, adquirirán conocimientos y reforzarán sus competencias en base a las experiencias de sus pares, lo que sin duda puede enriquecer la propia”, afirmó Odett Rojas, Directora de Capacitación de Fundación AraucaníAprende.

Docentes y profesionales vinculados con la enseñanza de la lectura, de los establecimientos que forman parte del Programa Fomento Lector, son quienes recibirán herramientas para guiar el proceso de enseñanza de la lectura a través del “Diplomado desarrollo de estrategias para la enseñanza de la lectura y comprensión del modelo cognitivo de Mackenna y Stahl”. Por medio del cual, comprenderán los procesos implicados en el aprendizaje lector y el desarrollo de la comprensión lectora de sus estudiantes.

Apoyo al aprendizaje a distancia

La motivación docente para el logro de objetivos de aprendizaje, ha sido considerada en la propuesta metodológica de la unidad de inducción al aula virtual y en el diseño de los 7 módulos del diplomado. En los que la generación de espacios virtuales de aprendizaje, permitirán a los profesionales en perfeccionamiento desarrollar habilidades tecnológicas, comunicativas, sociales y cognitivas, las que se fomentarán a través de instancias de participación grupal.

“En el equipo del área de capacitación todos somos profesores con experiencia en aula, por lo que diseñamos un programa para generar una comunidad motivadora, desafiante e inclusiva. Nuestro objetivo es que los docentes sientan que el diplomado es un apoyo a su labor educativa. Por lo cual, esta es una propuesta real, pensada en sus necesidades, con espacios que invitan a la innovación en materia de enseñanza-aprendizaje y con instancias de desarrollo en un ambiente grato que favorece el desempeño y conlleva al logro de los objetivos de formación planteados”, explicó la Directora de Capacitación de Fundación AraucaníAprende.

El proceso de aprendizaje a distancia de los docentes será asesorado y guiado de forma permanente a través de dos modalidades. La primera corresponde a sesiones sincrónicas en las que participan todos los inscritos en el diplomado, quienes serán guiados en sus aprendizajes por un docente Facilitador. En tanto, en las sesiones asincrónicas los participantes podrán ingresar al Aula Virtual de AraucaníAprende desde cualquier sitio y dispositivo electrónico. Lo que les permitirá adecuar sus tiempos y, que a la vez, se respeten sus ritmos individuales de aprendizaje.

Los docentes en perfeccionamiento tendrán acceso a un programa personalizado. En el que construirán sus conocimientos desde la experimentación y vivencias de diferentes estrategias de aprendizaje. Siendo la finalidad del programa, que los aprendizajes docentes se generen desde un espacio de interacción, que dispone de plataformas como moodle, zoom y meet para complementar la nueva propuesta de aprendizaje del Campus Virtual de Fundación AraucaníAprende, que desde su implementación se proyecta como un referente para profesionales interesados en perfeccionarse.

“Para la Fundación AraucaníAprende el poder disponer de un campus virtual para ofrecer perfeccionamiento docente es un salto muy relevante en el desarrollo de esta Fundación, pues nos permitirá proyectar nuestra misión hacia todos los rincones de La Araucanía y hacia otros docentes que se sientan motivados. Nuestro desarrollo se basa en más de 10 años formando profesores para perfeccionar sus estrategias de enseñanza de la lectura, lo que nos da mucha seguridad de que quienes realicen nuestros cursos podrán aplicar rápidamente sus aprendizajes al trabajo con sus estudiantes”, expresó Carlos Dreves, Director Ejecutivo de Fundación AraucaníAprende.

prensa

Entradas recientes

TGR paga a vocales de mesa que participan en primarias presidenciales

Más de 63.000 personas que colaboraron con este proceso eleccionario recibirán un pago equivalente a…

3 horas hace

Senadora Aravena rompe con Republicanos: “No podría apoyar a Kast, una persona que no es capaz de escuchar”

La senadora por La Araucanía, Carmen Gloria Aravena, exmilitante y expresidenta regional del Partido Republicano,…

5 horas hace

Carabineros frustra insólito intento de robo a banco en Curarrehue: delincuentes cavaron túnel de 6 metros hasta la bóveda

El operativo permitió la detención de dos sujetos, uno dentro del banco y otro camino…

6 horas hace

La obra de danza contemporánea “Como un océano de fuego” tendrá función única en Espacio Txawün

El montaje llega este domingo 13 de julio, a las 15,30 horas, al espacio de…

7 horas hace

Hasta el 15 de julio se puede responder el Estudio de Drogas en Educación Superior

Todos los estudiantes están invitados a participar en esta encuesta en línea, que garantiza anonimato…

10 horas hace

Una sola sangre: la voz de Nancy San Martín llega a la UCT con entrada gratuita

La reconocida cantautora de La Araucanía se presentará este miércoles 9 de julio a las…

11 horas hace