Categorías: Comunas

CONADI capacitó a mapuche del Budi y Monkul en observación de aves para fomentar turismo post pandemia

En el marco de esta capacitación se produjo el hallazgo de la colonia de garza cuca más grande del país y la décima a nivel Sudamericano.

Una gran sorpresa se llevaron los profesionales de Soul Work Chile mientras realizaban capacitaciones financiadas por CONADI para comunidades mapuche lafkenche de Isla Llepo y el Humedal de Monkul.

En pleno Lago Budi descubrieron la colonia más grande de garzas cuca que existe en Chile, 67 individuos, y una de las diez más grandes de Sudamérica, donde también destacan las que existen en Brasil y Argentina.

La capacitación que se encontraban impartiendo al momento del hallazgo Rodrigo Reyes y Julián Mendiola, consultores de Soul Work Chile, tiene como objeto entregar una nueva alternativa a la ya nutrida oferta turística que posee la costa lafkenche de La Araucanía, por lo que la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, financió un programa de capacitación en la temática del avistamiento de aves (birdwatching), con esta empresa especializada en entregar este tipo de capacitaciones que involucra aspectos teóricos, prácticos, recorridos en terreno y entrega de material bibliográfico.

Especies únicas

“Hemos visto en terreno como las comunidades se están capacitando en el avistamiento de aves. En este lugar habita una cantidad impresionante de especies que aquí anidan, desarrollan su vida, algunas que pasan por este lugar durante sus migraciones, por lo que desde el Fondo de Desarrollo Indígena, en nuestra línea de Turismo, hemos decidido apoyar esta capacitación para que en las comunidades adquieran este conocimiento, lo compartan con los visitantes y puedan sacar el máximo provecho de la belleza que tiene este lugar”, señaló Ignacio Maig Meza, Director Nacional de CONADI, agregando que en los próximos meses se espera aplicar esta misma capacitación para comunidades del norte de Chile, quienes viven en ecosistemas únicos en el mundo, como las lagunas altiplánicas.

“Esta capacitación viene a reafirmar la motivación de nuestra comunidad por abrir este espacio que merecen las aves, dado que ellas son mensajeras, y tienen un lugar importantísimo dentro de la cultura mapuche, y sobre todo en el territorio lafkenche. Previamente, habíamos iniciado capacitaciones con el profesor Manuel Gedda, y tras su partida, hemos retomado esta temática con SoulWork Chile. Desde el punto de vista turístico, este conocimiento permite generar nuevas experiencias inolvidables de acercamiento a la cultura y a la vida de las aves”, explicó Estela Naehuelpán, dirigenta de la comunidad Mateo Nahuelpán de Monkul, comuna de Carahue.

Compartir conocimientos

“Esta ha sido una experiencia maravillosa, construyendo entre todos un espacio de aprendizaje, porque nosotros traemos este conocimiento sobre la observación de aves y su despliegue turístico, y lo compartimos con las comunidades mapuche lafkenche que tienen su propio conocimiento, a partir de su cosmovisión, de sus tradiciones, y un gran conocimiento sobre la naturaleza que para nosotros también ha sido un aprendizaje”, explicó Julián Mendiola, Director de SoulWork Chile, empresa a cargo de la capacitación de los emprendedores turísticos de Isla Llepo y Monkul.

Luego de esta capacitación, los emprendedores mapuche quedan con una capacidad instalada para aprovechar su entorno en la observación de las aves que viven junto a ellos, con el objeto de agregar valor a las actividades turísticas que ambos sectores ya practican, enriqueciendo su oferta con una alternativa adicional a lo que ya ofrecen (paisajes, gastronomía, tradiciones mapuche), y también les da la posibilidad de recibir a visitantes más expertos, quienes viajan por todo el mundo para conocer las aves endémicas de cada país.

La formación incluyó actividades individuales, grupales, teoría y aplicación en terreno, así como el diseño de un plan de observación de aves para que lo lancen en los próximos días, aunque al día siguiente de la capacitación ya comenzaron a trabajar los guías locales con turistas que llegaron a la zona.

Créditos fotografías: Julián Mendiola F.

prensa

Entradas recientes

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

36 minutos hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

51 minutos hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

1 hora hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

2 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

2 horas hace

Trail Running en Parque CMPC Lastarria: deporte, naturaleza y aventura en una sola jornada

Loncoche será sede de una carrera de montaña con rutas para todas las edades, desde…

2 horas hace