En plena pandemia del Coronavirus, el 26 de junio de 2020, se promulgó la Ley 21.244 para prorrogar el mandato de los miembros de las directivas de comunidades y asociaciones indígenas, ello con el objeto de evitar procesos eleccionarios, asambleas y así proteger a los integrantes de las comunidades ante posibles contagios.
Hoy, al finalizar el estado de excepción constitucional por catástrofe, las comunidades y asociaciones tendrán un plazo máximo de tres meses para realizar sus procesos eleccionarios, un hecho que debe ser considerado por los dirigentes, ya que las comunidades que después de tres meses no cuenten con su directiva actualizada no podrán recibir recursos públicos.
Invitación
“Con fecha 2 de julio del año 2020 se publicó la ley 21.244, y esta ley fue de Vital importancia para poder prorrogar la vigencia de las directivas de las comunidades y asociaciones indígenas que están registradas en CONADI. Esto permitió que, las comunidades y asociaciones durante la vigencia del Estado excepción constitucional, pudieran seguir postulando y participando de los fondos concursables de CONADI y otros servicios públicos”, explicó Ignacio Malig Meza, Director Nacional de CONADI.
El directivo agregó que “como ha terminado el estado de excepción constitucional, ahora les corresponde por esta misma modificación legal realizar la elección de sus directivas dentro de los próximos tres meses. Así es que la invitación es a todas las comunidades y asociaciones cuya directiva haya expirado durante el estado de excepción constitucional a que ahora, dentro de los próximos tres meses, realicen las elecciones para poder seguir participando de CONADI y los demás servicios públicos que exigen que sus directivas se encuentren vigentes”.
Actualización
Para actualizar sus directivas, las comunidades y asociaciones indígenas deben realizar la elección de los integrantes de la directiva de acuerdo a la forma establecida en sus estatutos y luego deben concurrir con un acta firmada por todos los socios, para que sea registrada en cualquier oficina de CONADI. Esta acta, con la nueva directiva, también puede informar sobre socios fallecidos, incorporación de nuevos socios y renuncia de socios.
Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli. Una…
La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…
Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…
La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…
Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…
Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…