Categorías: Salud

Guante robótico único en Latinoamérica es implementado en el Complejo Asistencial Padre Las Casas para la rehabilitación física

GLOREHA Sinfonía es el instrumento que ha permitido un trabajo destacado por los usuarios del CAPLC en su tratamiento por afecciones de miembros superiores.

Con el espíritu de innovación permanente en el desarrollo de estrategias para la recuperación de sus usuarios, el Complejo Asistencial Padre Las Casas, comenzó a trabajar con un robot que permite apoyar la rehabilitación de los miembros superiores en lesiones articulares provocadas por quemaduras, enfermedad reumática, pacientes neurológicos, entre otros diagnósticos.

GLOREHA (Hand Rehabilitation Glove), es la herramienta utilizada por el equipo del Departamento de Medicina Física y Rehabilitación, que el terapeuta ocupacional Ignacio Peña, describió como el “encargado de entregar una experiencia sensorio-motriz y perceptual al usuario, orientada a la funcionalidad de miembros superiores. Es un guante que facilita el movimiento, para que la persona pueda realizar algunas actividades que por alguna condición de salud no puede realizar”.

El equipo compuesto por un soporte dinámico integrado, un guante robótico y un software interactivo, funciona con una simulación 3D que estimula la plasticidad neuronal, mientras el guante detecta los movimientos activos del usuario y ofrece medidas de apoyo de acuerdo a las mediciones objetivas de los gestos del paciente. Dichas mediciones permiten que el equipo de profesionales evalúe la evolución y adecue los ejercicios a realizar.

Carmen Zurita, es paciente en rehabilitación producto de un Accidente Cerebro Vascular, y comentó que el robot la “impresionó desde la primera vez, cuando sentí que el guante hacía los movimientos por mí. Hubo movimientos que hace mucho tiempo que no los hacía porque la mano siempre estaba rígida”. Para estos resultados, cada actividad se fundamenta en integrar movimientos de la rutina diaria, orientado a ejercicios prensiles, destreza y coordinación manual, para desarrollarlos fluidamente con el paso de las sesiones.

Además de ser la única herramienta con estas características al servicio del sistema público de salud a nivel nacional, Ignacio Peña afirmó que “es el único instrumento en Latinoamérica, y hoy tenemos la ventaja de utilizar aquí en el CAPLC. Nos ha permitido facilitar y tener muchas herramientas y estrategias de rehabilitación orientadas a la comunidad”.

prensa

Ver comentarios

Entradas recientes

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

10 minutos hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

1 hora hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

11 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

12 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

16 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

16 horas hace