Concurso de Composición Musical Luis Advis abre convocatoria 2021 con foco en la cumbia y cueca

Edición XXVII del certamen organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio tendrá estos estilos como protagonistas del género popular y música de raíz folklórica, respectivamente. Además, el género docto o clásico nuevamente deberá considerar una obra para orquesta y solista. Postulaciones abiertas hasta el 23 de julio.

Por primera vez con foco en la cueca y cumbia (para dos de sus categorías), además de un incremento en los premios a repartir, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio abre la convocatoria para la XXVII edición del Concurso de Composición Musical Luis Advis, certamen que premia composiciones inéditas y originales dentro de los géneros clásico o docto, popular y música de raíz folklórica.

“La incursión en estos dos estilos musicales, que gozan de gran popularidad entre el público de distintas generaciones, nos permite ampliar el espectro de potenciales participantes y con ello seguir avanzando en el camino de incentivar la creación de obras musicales, incrementar el repertorio en los tres géneros en competencia y contribuir a la formación de audiencias”, dijo la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés.

La secretaria de Estado agregó además que “la experiencia nos ha demostrado que el Concurso Luis Advis representa una gran oportunidad especialmente para aquellos músicos que se inician en este camino, por lo que considerando además el contexto de emergencia sanitaria, esta edición será de gran ayuda para avanzar en la visibilizaciones de nuestros talentos musicales de Arica a Punta Arenas”.

En La Araucanía, el seremi de las Culturas Enzo Cortesi expresó que “hago un llamado a los músicos de región a participar en los diversos géneros del Concurso Luis Advis, el cual año a año abre una posibilidad para reconocer y visibilizar el trabajo de los creadores del sector musical. Esperamos que el énfasis en la cueca y la cumbia que se ha puesto en esta versión 2021 sea una motivación especial para los artistas locales que cultivan estos ritmos”.

La invitación es a participar con obras de estilo cueca en el caso del género de raíz folklórica y cumbia para el caso de música popular; mientras que quienes postulen en la categoría docta o clásica nuevamente deberán considerar una obra para orquesta y solista. Este último será Christian Galvez, con bajo eléctrico.

Las obras que sean preseleccionadas por el jurado -en los tres géneros- se presentarán en una serie de tres conciertos gratuitos organizados por la Secretaría Regional Ministerial de la Región de Coquimbo, durante el segundo semestre de este año. Al final de cada jornada se anuncian los ganadores por categoría.

La edición 2021 exhibe además un incremento en el monto de los premios en cada categoría: el primer lugar asciende a $5.000.000, el segundo $3.000.000 y el tercer lugar $2.000.000. Las obras finalistas en los géneros popular y música de raíz folklórica presentadas en la audición y que no resulten beneficiadas con ninguno de los tres premios antes señalados recibirán $1.000.000.

Así también, aquellas obras que no hayan quedado en ninguno de los lugares anteriores ni como finalistas podrán acceder a 256 menciones honrosas de $500.000. Éstas tendrán un tope de 100 obras para música de raíz folklórica, 126 popular y 30 clásica o docta (de no completarse los topes, el jurado podrá redistribuir los recursos en las otras categorías).

La convocatoria permanecerá abierta hasta las 17.00 horas del 23 de julio. Bases y plataforma de postulación en luisadvis.cultura.gob.cl.

Fotos ganadores 2020: Ministerio de las Culturas

prensa

Entradas recientes

El 16 de octubre se realizará Feria Laboral #Hay Vacantes en Angol

Esta será la primera de las ferias regionales organizadas por Sence este mes, siendo la…

12 horas hace

Jorge Luchsinger: “En Chile se ha normalizado la violencia y los costos de delinquir son bajísimos”

El candidato a senador por La Araucanía cuestionó en Radio Agricultura la falta de respaldo…

13 horas hace

5 mil cirugías al año permitirá la construcción de los 5 nuevos pabellones del HHHA

En noviembre comenzará la etapa de mitigación del proyecto que modernizará la capacidad quirúrgica del…

19 horas hace

En emotiva ceremonia Bienes Nacionales entrega 22 títulos de dominio a familias de Curarrehue

En la Aldea Intercultural de la comuna se realizó la actividad que fue liderada por…

19 horas hace

Reinserción Social Juvenil y FOSIS firman Convenio para impulsar la autonomía económica y la integración social de jóvenes en La Araucanía.

El Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social…

21 horas hace