Concurso de Composición Musical Luis Advis abre convocatoria 2021 con foco en la cumbia y cueca

Edición XXVII del certamen organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio tendrá estos estilos como protagonistas del género popular y música de raíz folklórica, respectivamente. Además, el género docto o clásico nuevamente deberá considerar una obra para orquesta y solista. Postulaciones abiertas hasta el 23 de julio.

Por primera vez con foco en la cueca y cumbia (para dos de sus categorías), además de un incremento en los premios a repartir, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio abre la convocatoria para la XXVII edición del Concurso de Composición Musical Luis Advis, certamen que premia composiciones inéditas y originales dentro de los géneros clásico o docto, popular y música de raíz folklórica.

“La incursión en estos dos estilos musicales, que gozan de gran popularidad entre el público de distintas generaciones, nos permite ampliar el espectro de potenciales participantes y con ello seguir avanzando en el camino de incentivar la creación de obras musicales, incrementar el repertorio en los tres géneros en competencia y contribuir a la formación de audiencias”, dijo la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés.

La secretaria de Estado agregó además que “la experiencia nos ha demostrado que el Concurso Luis Advis representa una gran oportunidad especialmente para aquellos músicos que se inician en este camino, por lo que considerando además el contexto de emergencia sanitaria, esta edición será de gran ayuda para avanzar en la visibilizaciones de nuestros talentos musicales de Arica a Punta Arenas”.

En La Araucanía, el seremi de las Culturas Enzo Cortesi expresó que “hago un llamado a los músicos de región a participar en los diversos géneros del Concurso Luis Advis, el cual año a año abre una posibilidad para reconocer y visibilizar el trabajo de los creadores del sector musical. Esperamos que el énfasis en la cueca y la cumbia que se ha puesto en esta versión 2021 sea una motivación especial para los artistas locales que cultivan estos ritmos”.

La invitación es a participar con obras de estilo cueca en el caso del género de raíz folklórica y cumbia para el caso de música popular; mientras que quienes postulen en la categoría docta o clásica nuevamente deberán considerar una obra para orquesta y solista. Este último será Christian Galvez, con bajo eléctrico.

Las obras que sean preseleccionadas por el jurado -en los tres géneros- se presentarán en una serie de tres conciertos gratuitos organizados por la Secretaría Regional Ministerial de la Región de Coquimbo, durante el segundo semestre de este año. Al final de cada jornada se anuncian los ganadores por categoría.

La edición 2021 exhibe además un incremento en el monto de los premios en cada categoría: el primer lugar asciende a $5.000.000, el segundo $3.000.000 y el tercer lugar $2.000.000. Las obras finalistas en los géneros popular y música de raíz folklórica presentadas en la audición y que no resulten beneficiadas con ninguno de los tres premios antes señalados recibirán $1.000.000.

Así también, aquellas obras que no hayan quedado en ninguno de los lugares anteriores ni como finalistas podrán acceder a 256 menciones honrosas de $500.000. Éstas tendrán un tope de 100 obras para música de raíz folklórica, 126 popular y 30 clásica o docta (de no completarse los topes, el jurado podrá redistribuir los recursos en las otras categorías).

La convocatoria permanecerá abierta hasta las 17.00 horas del 23 de julio. Bases y plataforma de postulación en luisadvis.cultura.gob.cl.

Fotos ganadores 2020: Ministerio de las Culturas

prensa

Entradas recientes

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

2 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

2 horas hace

Comienzan los talleres deportivos municipales

Como ya es tradicional en Villarrica, la Municipalidad a través de Oficina de Deportes y…

2 horas hace

En Villarrica efectúa reunión para abordar asentamientos precarios

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el jefe regional del…

2 horas hace

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

8 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

9 horas hace