La Presidenta del Core, Genoveva Sepúlveda, dijo que la información es un derecho ciudadano fundamental, “y en esta pandemia hemos visto cómo este derecho ha sido resguardado por todos quienes se desempeñan en medios de comunicación regionales y locales, con integridad, con responsabilidad, con sacrificio, y poniendo día tras día en riesgo su propia salud”.
“Tanto editores, como periodistas, camarógrafos, locutores, y todos quienes trabajan en medios, han estado cumpliendo de manera activa su rol, informado a la comunidad de manera ininterrumpida y objetiva, todo lo relativo al avance de esta enfermedad que ha afectado a nuestra región, a nuestro país y al mundo, principalmente las medidas adoptadas por las autoridades y la importancia de la prevención”, destacó la autoridad del Core.
Marcelo Carrasco, que preside las comisiones de Emergencia Covid-19 y de Telecomunicaciones del Consejo Regional, dijo que esta solicitud a la autoridad sanitaria regional y nacional, se debe a que quienes trabajan en los distintos medios de comunicación requieren estar protegidos, “ellos y sus familias, ya que nos están informando del quehacer regional, en cómo va la evolución de esta pandemia, con consejos, con enseñanzas”
Asimismo, el consejero Carrasco, pidió comprensión para ellos, “por el trabajo fundamental que realizan en beneficio de la ciudadanía desde su rol de comunicadores”, expresó.
Hasta el Centro Educacional Provincia de Ñuble, en la comuna de San Joaquín, llegó el…
Santo Tomás Temuco llevó a cabo un conversatorio-desayuno con orientadores y orientadoras de la región,…
El invierno trae consigo noches frías que muchas veces hacen que dormir sea una tarea…
A primera hora de este lunes el alcalde Pablo Astete se reunió con el director…
El diputado Jorge Saffirio Espinoza tuvo una ajetreada agenda territorial en Vilcún, instancia donde pudo…
En la reunión mensual del Consejo Comunal de Seguridad Pública de Villarrica, correspondiente al mes…