Categorías: Política y Economía

Core Sandoval llama al Minvu a mejorar acceso al programa de Ampliación de Vivienda

Nueva resolución es criticada por dirigentas, ya que restringe posibilidad de adjudicación de los subsidios que buscan terminar con hacinamiento en la región

El Consejero Regional (FREVS) Daniel Sandoval formuló un llamado al Seremi de Vivienda a presentar modificaciones y mejoras al nuevo programa de mejoramiento y ampliación de vivienda, contemplando la realidad sanitaria, social, económica y territorial, debido a las altas exigencias que se requieren para que las familias y comités puedan acceder a esta política pública.

Se trata explicó el Core y Periodista “del decreto supremo 27 que establece el programa de ampliación de viviendas, el que en su espíritu habla de mejorar las condiciones habitacionales de las familias, sin embargo, los requisitos que se exigen dejan a un gran porcentaje de postulantes y comités afuera, ejemplo de ello es tener 2,5 personas en condición de hacinamiento, tramo registro social de hogares y la edad de los menores que de 15 años hacia abajo no generan puntaje en la postulación. Sumado a lo anterior, Sandoval observó que “el decreto establece como factor de puntaje lo del hacinamiento, pero en la resolución del llamado se identifica como proyectos que pueden postular, es decir, la resolución del llamado está estableciendo criterios de postulación distintos a los indicados en el decreto”.

Daniel Sandoval sostuvo que “el Estado no puede estar definiendo la forma en cómo viven las familias, sumado a políticas centralizadas formuladas por técnicos sin contemplar la realidad sanitaria y el confinamiento que viven las familias en cada una de las regiones, por ende, los programas suenan bonitos, pero a la hora de aplicar las resoluciones, esa expectativa se diluye frente a la marginación de los postulantes a este beneficio ya que no todas las viviendas y realidades son iguales, acá tenemos viviendas con 37 mts2, ¿quién puede estar con teletrabajo y estudios en este espacio? ”, sentenció.

“Es necesario el que el seremi de vivienda haga consulta y participación y pueda recoger las observaciones de los y las dirigentes de los comités de ampliación para que un próximo llamado pueda mejorarse la resolución y los criterios de adjudicación no sean tan estrictos para que se cumpla con el objetivo de atender a las familias, adultos mayores, postrados y discapacitados de sectores medios y vulnerables que requieren mejorar la habitabilidad en su hogar”, concluyó el Core de la Federación Regionalista Verde Social.

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

4 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

5 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

14 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

15 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

15 horas hace