Categorías: Comunas

Corporación de Desarrollo Araucanía certificó en fibra vegetal a 12 artesanas de Toltén y proyecta nuevos desafíos para el próximo año

La actividad se realizó en la ruka La Victoria y contó con la participación del alcalde Guillermo Martínez y también con el director de Sercotec Araucanía, René Fernández. Generar la creación y producción de cestería de alta calidad y con identidad territorial fue el gran objetivo de la instancia.

Con la ceremonia de entrega de diplomas a 12 artesanas de la comuna de Toltén, finalizó la capacitación denominada “Asesoría Técnica para el desarrollo de productos de calidad y modelos asociativos para la comercialización de la cestería en fibra vegetal”, iniciativa liderada por la Corporación de Desarrollo Araucanía, el Gobierno Regional de La Araucanía y el municipio local y que se realizó de manera especial en la ruka La Victoria.

El proyecto consistió en desarrollar una capacitación y asesoría especializada destinada a fortalecer las competencias de las socias de la agrupación de artesanas en fibra vegetal “Taiñpewman” para generar más valor a su trabajo, a través de la búsqueda de altos estándares de calidad de los productos que facilite acceder a mercados más exigentes y de mayores precios, manteniendo el objetivo social del valor del trabajo y del rescate del patrimonio cultural que se expresa por medio de la técnica y el uso ancestral que el pueblo mapuche lafkenche del territorio le dio a las fibras vegetales (chupón, ñocha nativas, boqui), para la confección de utensilios para el trabajo de la agricultura y ganadería.

Las 12 artesanas se capacitaron en la elaboración de productos con altos estándares de calidad, asesorar a la agrupación para perfilar el posicionamiento de sus trabajos dentro del contexto nacional de la artesanía en fibra vegetal, además de fortalecer la capacidad de gestión de las artesanas en materia de planes sectoriales e instrumentos de apoyo disponibles para la promoción y desarrollo de la artesanía tradicional, finalizando con la capacitación a las socias de la agrupación sobre alternativas de asociatividad económica y modelo de negocio.

Las mujeres que participaron en la capacitación fueron: Gloria Imihuala Cayo, Nancy Bornand Millahual, Maria Ñancuan Jiménez, Marisol Rodríguez Bastías, Joselin Huechan Millahual, Elba Bravo Muñoz, Verónica Caniullan Ñancufil, Tania Ñancufil Chanqueo, Verónica Caniuman Ñancucheo, María Ñancucheo Curin, Marta Alarcón Antillanca y María Pineda Antillanca.

Alianza virtuosa

“Nosotros compartimos la alegría y nos sentimos orgullosos de la agrupación, quienes fueron capaces, a través de habilidades, de conocimientos, de memorias, de identidad y cultura local, relevar piezas a través de la cestería de pita y que hoy identifican a la comuna de Toltén de buena forma en la región y en todo Chile. Los apoyos que hemos tenido de la Corporación de Desarrollo Araucanía y de otras instituciones han sido vitales para que ellas hoy sientan que hacen una contribución, no solo a sus vidas, sino que también a sus comunidades y territorios. Por eso nos sentimos comprometidos en seguir avanzando para que sigan perfeccionando su arte”, reconoció el alcalde de Toltén, Guillermo Martínez.

En la ceremonia también estuvieron presentes algunas autoridades de la Universidad Católica de Temuco, quienes destacaron el trabajo realizado por artesanas desde 2019 y se comprometieron, junto a la Corporación de Desarrollo Araucanía, a continuar el trabajo ejecutado y proyectarlo en nuevos enfoques y con mejores oportunidades de negocio para las artesanas de la comuna.

prensa

Entradas recientes

Ricardo Pinto, el recordado “El Taza” de Romané, forma nuevas generaciones desde Temuco

El actor temuquense dejó la televisión nacional para dedicarse a la docencia teatral en el…

7 minutos hace

Joven temuquense es nominada como “Ícono de Inspiración” en los Fashion Awards 2025

Camila Vega, de 22 años, representa a La Araucanía en un certamen nacional que reconoce…

2 horas hace

Agricultor de 82 años sobrevive a ataque armado en su predio en Ercilla: hijo denuncia inacción policial

Juan de Dios Fuentes, histórico agricultor de la zona de Pidima, fue nuevamente atacado por…

2 horas hace

SENAPRED realizará simulacro de erupción del complejo volcánico Lonquimay

El público objetivo de este ejercicio son todas aquellas personas que habitan, trabajan y/o transitan…

6 horas hace

Teatro, danza, música clásica y clases magistrales gratuitas son parte de la cartelera de octubre del TMT

El principal escenario regional ofrece un mes cargado de actividades que acercan la cultura a…

6 horas hace

El Cuerpo de Bomberos de Temuco lanzó su Rifa Monumental con un automóvil cero kilómetro

El Cuerpo de Bomberos de Temuco dio el vamos oficial a su tradicional Rifa Monumental…

6 horas hace