Categorías: Uncategorized

¿Cuánto valor pierde tu auto cada año?

Los factores que influyen en la depreciación de un vehículo son variados y, entre los más importantes, figuran el kilometraje y el año de fabricación.

Con el paso del tiempo y con el uso, los vehículos se deterioran: la pintura, los neumáticos, el motor y otros elementos se desgastan, y el auto va perdiendo valor poco a poco. Así, la depreciación surge como un fenómeno inevitable, pero que se puede amortiguar y minimizar con tan sólo tomar algunas medidas.

Cabe destacar que cuando una persona adquiere un auto nuevo, sólo con sacarlo del concesionario el vehículo perderá alrededor del 20% de su valor. Este monto, es el precio que deben pagar los clientes por el impuesto y los servicios de compra. Luego, con cada año de uso, el automóvil se depreciará alrededor de un 5%, dependiendo del modelo y de su origen de fabricación.

Sin embargo, Marco Zúñiga, gerente de OLX Autos, afirma que “por el contexto de la pandemia y las distintas crisis económicas que se han estado viviendo, la depreciación del 5% anual no ha resultado ser tal. Los vehículos vienen al alza en sus precios hace un tiempo, llegando a aumentar su valor entre un 15% y hasta un 20% más que hace un año atrás”.

Entre los factores que más influyen en la depreciación de los automóviles están:

  1. Kilometraje del vehículo: el recorrido promedio de un auto en un año es de 25 a 30 mil kilómetros. Mientras más se utilice el vehículo antes de venderlo, mayor será su devaluación debido al desgaste de sus componentes.
  2. Año de fabricación: la antigüedad del auto es importante independientemente de su kilometraje, ya que algunos elementos se desgastan por la acción del clima.

Además, aquellos vehículos con sello verde, con fecha de inscripción anterior a septiembre de 2011, están sometidos a restricciones ambientales, lo cual devalúa el auto.

  1. Marca y origen: algunos automóviles tienen marcas y orígenes que son popularmente conocidos por su calidad y durabilidad. Por ejemplo, los vehículos de procedencia coreana, japonesa y francesa tienen buena fama y por lo tanto es más probable que tiendan a depreciarse en menor cantidad.
  2. Cambio de la línea del auto: si el modelo de un vehículo específico sufre actualizaciones y cambia su aspecto tanto internamente como externamente, el antiguo se depreciará en mayor medida.
  1. Cantidad de dueños que ha tenido: esto se debe a que los conductores tienen distintas maneras de usar y de mantener sus autos. Si el vehículo pasa por más de un propietario, quiere decir que se expuso a distintos patrones de comportamiento en la conducción, por lo tanto, podría tender a desgastarse más fácilmente. Asimismo, los lugares donde los autos son utilizados también influyen; conducir en carretera, en la ciudad o en vías rurales resultará en distintos tipos de desgaste en el auto, particularmente en piezas como el embrague, los frenos y los neumáticos.
  2. Aspecto estético del auto: generalmente si el vehículo presenta pequeñas rayas, al momento de venderlo, su valor no variará significativamente. Por el contrario, si ha sufrido cambios notorios, ya sea por colisiones o por decisión del dueño, el vehículo se depreciará considerablemente.

Para minimizar la depreciación de los vehículos OLX Autos, plataforma de compra y venta de automóviles usados, recomienda tener las mantenciones al día, no realizar maniobras innecesarias y conducir tomando precauciones para evitar accidentes.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa
Etiquetas: autos

Entradas recientes

Mario Salas aún no deja Deportes Temuco: indemnización frena su salida del banco albiverde

Pese a que la dirigencia del Pije había acordado su salida tras los malos resultados,…

3 horas hace

Subsecretario de Redes Asistenciales inauguró la quinta diálisis pública de la provincia de Malleco

En una intensa jornada por la provincia de Malleco, el viernes 2 de mayo, el…

6 horas hace

Conadi abrió concursos públicos de obras de riego y derechos de agua por un monto de más de 2 mil millones de pesos para mapuche de La Araucanía

El primero de los concursos es el denominado “Subsidio Construcción Obras de Riego y/o Drenaje…

7 horas hace

Censo 2024 confirma envejecimiento y transformación de hogares en La Araucanía: proponen modernizar política habitacional

Los resultados preliminares del Censo 2024, publicados por el INE, revelan una transformación estructural en…

7 horas hace

MINVU concentra recursos por más de $4100 millones de pesos en proyectos habitacionales en sectores rurales de Carahue

En el centro cultural de la comuna de los tres pisos se llevó a cabo…

7 horas hace

Reconstrucción de la Ruka UCT: un espacio de aprendizaje, identidad y encuentro intercultural

La nueva estructura contempla una edificación con materiales nativos de La Araucanía y es construida…

7 horas hace