Categorías: Opinion

Desnudando al poder

En los últimos meses Chile ha enfrentado varias “batallas” electorales; plebiscito, gobernadores, alcaldes, constituyentes y concejales, en cada una de ellas las piezas se han movido de uno a otro lado, con grandes ganadores y perdedores. En julio serán las primarias y en noviembre -la épica madre de todas las batallas-, la presidencial, que será la jugada maestra que puede remecer el tablero.

Si bien los electores han ido disminuyendo de una elección a otra, hemos visto a entusiastas jóvenes que van a votar. Será quizás por las nuevas ideas o candidatos que han cautivado con ideas frescas y de vanguardia, será fruto de los tiempos, pandemias y nuevas tecnologías, pero lo cierto es que todo el alicaído y vetusto sistema anterior, ralentizado por años de permanencia y alternancia pactada, tiembla en sus pedestales.

Atrás quedaron las manías por la imagen, la sonrisa perfecta, la mirada constante, la palara precisa, donde la forma de decir las ideas, la impronta del candidato, el “don de mando” y una figura “presidencial”, eran las huellas que calaban hondo en la decisión del votante. Sin embargo, no se trataba sólo de hablar bien y de corrido, la gente quiere contenido y consecuencia.

No es baladí, que los medios de comunicación estén poniendo acento en las preguntas que apuntan al contenido programático de los candidatos. Las personas quieren saber detalles, como quiénes son sus asesores, quiénes los financian, dónde están sus debilidades y si las tienen, cómo piensan arreglárselas con el poder.

Algunos candidatos no revelan todo, como cantinflas modernos llenan los vacíos con palabras bonitas, otros son más abiertos, directos y esa transparencia es su mejor carta de presentación, porque la ciudadanía sacó enseñanzas del estallido social. Los conceptos como crecimiento, emparejar la cancha o equilibrios macroeconómicos, ya no seducen como antaño, siendo reemplazados por igualdad, dignidad, fraternidad que pareciera debe ser la argumentación angular de las propuestas de los futuros gobernantes.

En los debates presidenciales transmitidos por televisión, los candidatos han sudado, ya no es el mismo periodista de siempre que suavizaba las preguntas, ahora dispara una batería de interrogantes que le interesa a la gente. Los medios de comunicación también están demandados por un mayor análisis y crítica.

El rey desnudo, ahora es interpelado…

Carlos Schneider Yañez

Odontólogo y Magíster en Gestión en Salud

Universidad de Chile

M.B.A. Tulane University (USA)

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

11 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

11 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

12 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

12 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

13 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

13 horas hace