Categorías: Turismo

Director Nacional de CONADI expuso en Conferencia Mundial de Turismo Indígena

Ignacio Malig Meza, se refirió al tema “Turismo Indígena y Políticas Públicas”, destacando a La Araucanía como sede de la tercera edición de la Conferencia de Turismo Indígena de Asia Pacífico (PAITC) 2021, con especial protagonismo de los 10 pueblos indígenas y la participación de 50 países, donde Chile es el país anfitrión.

Durante estos días se está desarrollando la tercera edición de la Conferencia de Turismo Indígena de Asia Pacífico (PAITC), con la participación de representantes de 50 países del mundo, donde Chile es país anfitrión, y especialmente los 10 pueblos indígenas que habitan este territorio desde tiempos ancestrales.

En el contexto de este encuentro mundial del turismo indígena, intervino el Director Nacional de CONADI, Ignacio Malig Meza, quien valoró esta destacada oportunidad para Chile y la Región de La Araucanía, y se refirió al papel que juegan los gobiernos en las políticas públicas asociadas al turismo indígena.

Apoyo a la reactivación

“Acabamos de presentar nuestra exposición en esta importante conferencia mundial de turismo indígena, en que participamos de un interesante panel sobre turismo y políticas públicas. Aquí conversamos con gente de México, de Colombia y de la OEA sobre lo que estamos haciendo como Estado, como Gobierno, en materia de pueblos indígenas y turismo, principalmente en la adaptación que hemos tenido que realizar a nuestros programas para combatir la pandemia, apoyar a los emprendedores turísticos durante la pandemia y en lo que se viene post pandemia. Como Gobierno estamos muy orgullosos de compartir y escuchar las experiencias, que en materia de pueblos indígenas y turismo, tienen otros países del Asia-Pacifico”, señaló Ignacio Malig, Director Nacional de la CONADI.

Asimismo, el directivo de CONADI destacó el apoyo que el Gobierno de Chile ha entregado para la reactivación económica de los emprendimientos turísticos de familias y comunidades indígenas, incluyendo capacitaciones online, difusión e implementación de medidas sanitarias y servicios orientados a los visitantes.

Experiencia única

Cabe mencionar que el objetivo de esta conferencia – cuyas sedes anteriores fueron Australia (2012) y Canadá (2015)- es relevar y empoderar el turismo indígena, como una experiencia única que se nutre de la diversidad cultural y los conocimientos de cada pueblo originario, quienes desde su mirada pueden aportar a la innovación del desarrollo turístico local y nacional.

Asimismo, se espera que tras la realización del PAITC en Chile, se establezca una conversación entre los diferentes actores que involucra el sector del turismo indígena, en relación con los desafíos y oportunidades a futuro.

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

12 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

13 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

22 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

22 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

22 horas hace