Categorías: Turismo

Director Nacional de CONADI expuso en Conferencia Mundial de Turismo Indígena

Ignacio Malig Meza, se refirió al tema “Turismo Indígena y Políticas Públicas”, destacando a La Araucanía como sede de la tercera edición de la Conferencia de Turismo Indígena de Asia Pacífico (PAITC) 2021, con especial protagonismo de los 10 pueblos indígenas y la participación de 50 países, donde Chile es el país anfitrión.

Durante estos días se está desarrollando la tercera edición de la Conferencia de Turismo Indígena de Asia Pacífico (PAITC), con la participación de representantes de 50 países del mundo, donde Chile es país anfitrión, y especialmente los 10 pueblos indígenas que habitan este territorio desde tiempos ancestrales.

En el contexto de este encuentro mundial del turismo indígena, intervino el Director Nacional de CONADI, Ignacio Malig Meza, quien valoró esta destacada oportunidad para Chile y la Región de La Araucanía, y se refirió al papel que juegan los gobiernos en las políticas públicas asociadas al turismo indígena.

Apoyo a la reactivación

“Acabamos de presentar nuestra exposición en esta importante conferencia mundial de turismo indígena, en que participamos de un interesante panel sobre turismo y políticas públicas. Aquí conversamos con gente de México, de Colombia y de la OEA sobre lo que estamos haciendo como Estado, como Gobierno, en materia de pueblos indígenas y turismo, principalmente en la adaptación que hemos tenido que realizar a nuestros programas para combatir la pandemia, apoyar a los emprendedores turísticos durante la pandemia y en lo que se viene post pandemia. Como Gobierno estamos muy orgullosos de compartir y escuchar las experiencias, que en materia de pueblos indígenas y turismo, tienen otros países del Asia-Pacifico”, señaló Ignacio Malig, Director Nacional de la CONADI.

Asimismo, el directivo de CONADI destacó el apoyo que el Gobierno de Chile ha entregado para la reactivación económica de los emprendimientos turísticos de familias y comunidades indígenas, incluyendo capacitaciones online, difusión e implementación de medidas sanitarias y servicios orientados a los visitantes.

Experiencia única

Cabe mencionar que el objetivo de esta conferencia – cuyas sedes anteriores fueron Australia (2012) y Canadá (2015)- es relevar y empoderar el turismo indígena, como una experiencia única que se nutre de la diversidad cultural y los conocimientos de cada pueblo originario, quienes desde su mirada pueden aportar a la innovación del desarrollo turístico local y nacional.

Asimismo, se espera que tras la realización del PAITC en Chile, se establezca una conversación entre los diferentes actores que involucra el sector del turismo indígena, en relación con los desafíos y oportunidades a futuro.

prensa

Entradas recientes

Diputado Saffirio impulsa avance de comité que agrupa a 159 familias de Victoria

Consciente de la necesidad que tienen de agilizar el proceso para concretar la compra de…

14 horas hace

Municipalidad de Villarrica mejora acceso a Parque Nacional Villarrica

Con el fin de mejorar el acceso al Parque Nacional Villarrica, la Unidad de Mantenimiento…

14 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró compromiso gubernamental para ayudar a comunidades de Victoria

El Parlamentario Mallequino, tras escuchar las solicitudes de ayuda de cinco comunidades mapuche afectadas por…

15 horas hace

Exitosas gestiones de diputado Jorge Rathgeb llegan a buen puerto y desalojan casa ubicada en sector residencial y universitario de Temuco

El legislador fue el que tomó el caso exponiendo la situación a la luz pública,…

15 horas hace

260 corredores animaron la segunda fecha del Araucanía Mountain Bike Tour XCM

Una verdadera fiesta del ciclismo de montaña se vivió el pasado domingo 6 de abril…

17 horas hace