A la fecha, las empresas han combatido más de 1.450 incendios en la macrozona forestal, un 6% más que en la temporada anterior.
Un total de 63 mil millones de pesos destinarán las empresas forestales asociadas a la Corporación Chilena de la Madera -Corma- a la prevención y combate de incendios rurales esta temporada. La cifra representa un aumento de 2 mil millones de pesos respecto a la temporada anterior, indicó el presidente nacional de Corma, Juan José Ugarte.
Para el control y combate de los siniestros, las empresas disponen de 59 aeronaves, entre las que destacan 6 helicópteros pesados del tipo Chinook y Kamove, considerados los más eficientes y grandes del mundo en su tipo; 9 helicópteros medianos, 20 helicópteros livianos, 20 aviones cisterna y 4 aviones de coordinación y vigilancia.
Asimismo, cuentan con 4.500 personas dedicadas a la prevención y combate, de las cuales 3.951 son brigadistas y dentro de ellos por tercer año consecutivo hay 136 brigadas nocturnas, capacitadas para labores de combate, contención y liquidación del fuego, en condiciones de baja visibilidad y sin apoyo de unidades aéreas.
Juan José Ugarte precisó que “es muy destacable el trabajo de los brigadistas forestales, que siguen siendo clave para apagar un incendio y poder contar con especialistas en combate nocturno ha sido muy positivo porque en la noche se dan mejores condiciones para controlar los incendios, dado que aumenta humedad y baja la temperatura”.
Seguidamente, destacó el trabajo público-privado coordinado que se está llevando a cabo con Conaf, Onemi, Bomberos, las gobernaciones provinciales y otras instituciones. “Tanto a nivel central como en las sedes regionales, todos estamos enfocando energías y recursos en proteger a las personas, sus viviendas y los bosques”.
TEMPORADA COMPLEJA
El dirigente gremial afirmó que “tal como se preveía, estamos enfrentando una muy difícil y compleja temporada”. Precisó que a la fecha, las empresas han combatido más de 1.450 incendios en la macrozona sur, lo que representa un 6% de aumento respecto a la temporada anterior que ya marcó un récord. “Este escenario nos exige estar muy coordinados con Conaf, y mejorando permanentemente nuestras capacidades, gestión y recursos, para resguardar la vida de vecinos, viviendas y bosques y en ese orden”, subrayó.
Al respecto, llamó a la población a extremar los cuidados en su contacto con la naturaleza. “Los árboles en Chile, por muy seco que esté el ambiente, no se prenden solos. Más del 99% tiene causal humana y vemos con alarma un fuerte aumento de la intencionalidad que en algunas comunas llega al 70%. Les pedimos a todos evitar conductas riesgosas en su traslado, paseo o trabajo y a alertar a los teléfonos de Conaf y Carabineros sobre cualquier conducta sospechosa”, dijo Ugarte.
La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…
La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…