Categorías: Opinion

Chile necesita una ley de gestión del riesgo de desastres, según experta en catástrofes y resiliencia

Susana Fuentez Riquelme, Ingeniero en prevención de riesgos y medio ambiente y ex promotora de la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNIDRR), postula esta idea desde 2010.

Ante la falsa alarma de tsunami en toda la costa chilena y gran parte del país emitida por el Sistema de Alerta de Emergencia (SAE), de la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI), provocada después del terremoto en la Antártica y previo al fuerte temblor ocurrido en la Región Metropolitana, la experta en gestión del riesgo de desastres y resiliencia, Ingeniero en prevención de riesgos y medio ambiente, ex promotora de la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNIDRR), Susana Fuentez Riquelme, vuelve a  criticar la función del organismo dependiente del Ministerio del Interior.

“Hago un llamado al Presidente Sebastián Piñera para trabajar en una ley de gestión del riesgo y un ministerio para la gestión del riesgo frente a los desastres. Somos un país multidesastres, por lo tanto no es posible seguir de la misma forma, más aún con lo ocurrido la noche de este sábado, con la incorrecta mensajería de ONEMI. Eso deja en evidencia la vulnerabilidad del Sistema de Alerta de Emergencia”, indicó la experta en catástrofes y resiliencia.

Para la profesional es muy relevante que según los eventos ocurridos en Chile, “se realice una mejora profunda a las comunicaciones ante los desastres, quedando claro que ONEMI tiene aún los mismos problemas de 2010, pese a que se realizó una reestructuración y siguen sucediendo las mismas ineficiencias, generando caos en las comunidades, pero lo más grave es que en un mensaje futuro la población pueda perder la confianza cuando el mensaje sea correcto.

SOLUCIÓN: UNA LEY

La solución para Susana Fuentez según los estudios y la experiencia internacional, es crear una base legal a la brevedad para redactar una ley de gestión del riesgo de desastres y la creación de un ministerio basado en esa ley.

“En el anterior gobierno de Sebastián Piñera se ingresó al congreso un proyecto de ley frente a este tema, pero ese proyecto no fue creado por especialistas. Lo ingresó el ex ministro Jaime Mañalich. Ante los hechos ocurridos desde el 27 de febrero de 2010, se debe ingresar un nuevo proyecto de ley en la materia, creado por comités de expertos nacionales e internacionales y con participación ciudadana”, recalca Susana Fuentez.

ONEMI ESTÁ OBSOLETA

Con respecto a la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior, Susana Fuentez subraya que: “aún se maneja (Onemi) bajo un sistema de protección civil y ese sistema está obsoleto, más aún para un país multidesastres. Dicho sistema y sus lineamientos ocurrieron hace casi 50 años. Hoy tenemos un nuevo mundo por los desastres que vivimos y ahora aumentado por el riesgo biológico del Covid-19”.

La ingeniero en prevención de riesgos y medio ambiente enfatiza que en Chile se trabaja de manera reactiva. “No habrá cambios si no se establece un marco legal. Y hablo de la creación de la ley de gestión del riesgo de desastre. Sin base legal no se puede hacer nada. En la actualidad hay mucha ayuda internacional, donde sólo un gobierno puede pedir a otro gobierno intercambio de conocimientos”, concluyó.

Crédito Fotos: Ciudades Resilientes

prensa

Entradas recientes

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

31 minutos hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

10 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

10 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

10 horas hace

Nuevo Mercado Campesino contribuye a la economía de mujeres rurales

Iniciativa forma parte de la estrategia de comercialización impulsada por INDAP en La Araucanía.Una visita…

10 horas hace