En el Día de la Fotografía Patricia Pichun protagonizará “Tesoros del Ñielol”

La transmisión se realiza todos los jueves, a las 19.00 horas, a través de Facebook: Culturas La Araucanía y Pabellón Araucanía y YouTube: Pabellón Araucanía.

La artista Patricia Pichun dará vida esta semana a “Tesoros del Ñielol”, con el episodio “Fotografía del territorio”. Se trata de una nueva emisión de este ciclo de mediaciones artísticas que cada jueves a las 19.00 horas se transmite desde el Pabellón Araucanía, sus objetivos son proporcionar una instancia de difusión del quehacer de los creadores y cultores regionales; igualmente, busca apoyar a la recuperación del sector cultural, que se ha visto afectado por la pandemia.

“Tesoros del Ñielol” surge como resultado de una labor conjunta entre la Seremi de las Culturas y la Corporación de Desarrollo Araucanía a través del Pabellón Araucanía. La cartelera del mes de agosto está dedicada a la arquitectura y la fotografía.

El seremi de las Culturas, Enzo Cortesi, afirmó que “este Día de la Fotografía lo celebraremos con ‘Tesoros del Ñielol’ y la creadora regional Patricia Pichun, quien ha desarrollado una propuesta fotográfica desde una perspectiva de la mujer y también del territorio. Este jueves podremos conocer más sobre su obra y trayectoria, están todos invitados”.

“Este jueves nos reencontraremos con la cultura y los referentes de la región en un nuevo y sorprendente capítulo. Y para dialogar sobre fotografía, tendremos a la gran Patricia Pichun, cuyo trabajo en el retrato del territorio es muy valorado a nivel local y nacional. Esperamos que nos sigan acompañando por nuestras plataformas desde las 19.00 horas con más historias de esfuerzo y amor por el arte”, expresó Raúl Sáez, gerente (I) de la Corporación de Desarrollo Araucanía.

“Fotografía del territorio”

La protagonista de “Tesoros del Ñielol”,  de este jueves 19 a las 19.00 horas, Patricia Pichun sobresale por su trabajo autoral y su obra se sitúa y manifiesta en una búsqueda íntima y contemplativa del territorio, las vivencias personales y el encuentro con el paisaje natural, humano y espiritual que lo habita.

“El trabajo fotográfico que he realizado durante estos años es un aporte a la fotografía regional, con mirada de mujer en el territorio de Wallmapu. La invitación es a  ver el capítulo del 19 de agosto, Día Internacional de la Fotografía, en el cual repasaré momentos y fotografías en una conversación con Vasti y Christopher”, enfatizó la creadora.

Cartelera mensual

Cada jueves, a las 19.00 horas, los mediadores Vasti Michel y Christopher Villalobos, plasman desde el hito arquitectónico, un nuevo capítulo de “Tesoros del Ñielol”, generando el diálogo con el creador o cultor invitado. El espacio tiene como coordinador general a Juanjo Montecinos. La transmisión se realiza a través de Facebook: Culturas La Araucanía y Pabellón Araucanía y YouTube: Pabellón Araucanía.

Programación de agosto

La presente cartelera se ha orientado a la celebración del Día del Arquitecto y el Día de la Fotografía, efemérides que se conmemoran durante el presente mes. Así, en los programas anteriores han participado el arquitecto Alexis Acuña Papic, y el artista visual Jorge Olave.

Y el  capítulo del último jueves de agosto es el siguiente:

· Jueves 26 de agosto/ 19:00 horas

Invitado: Juan Carlos Gedda, fotógrafo y documentalista.

Capítulo: “Poética audiovisual”.

Día de la Fotografía

El 19 de agosto de 1839 Luis Daguerre presentó ante la Academia de Ciencias de Francia su último inventó: el daguerrotipo, el cual permitiría capturar una imagen a través de un proceso químico. A partir de este hito, se celebra el 19 de agosto el Día Mundial de la Fotografía.

prensa

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

2 horas hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

2 horas hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

2 horas hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

2 horas hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

2 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

6 horas hace