Categorías: Educación

Encuesta Enseña Chile: Estudiantes buscan docentes que desafíen, escuchen y generen vínculo

“Considero que el profesor debe poner a prueba a los alumnos, enfrentarlos al mundo real, abrazar sus primeras experiencias y ser aquella contención emocional que los lleve hacia adelante”, cuenta la respuesta de un exestudiante anónimo a la encuesta “La voz de los estudiantes egresados” de fundación Enseña Chile. Esta medición buscó levantar las opiniones y experiencias de jóvenes que salieron del colegio luego de pasar por algunas de las salas de clases de contextos de alta vulnerabilidad con las que la fundación ha trabajado desde hace 13 años. Los resultados dan cuenta de cómo exalumnos de distintas regiones del país sueñan la educación del futuro y han sido dados a conocer en el contexto de las celebraciones del Día del Profesor.

“La educación se basa en relaciones y en cualquier relación es fundamental entender las percepciones de ambas partes. Y muchas veces pasa que el profesor puede estar haciendo un gran esfuerzo y a su juicio un gran trabajo y, sin embargo, los estudiantes perciben algo distinto. Conversar esos temas es fundamental porque aquí se trata de un aprendizaje mutuo de profesores y estudiantes, tanto de la relación como de la parte cognitiva, el aprender a convivir, el aprender a ser y el aprender a conocer”, explica Tomás Recart, director ejecutivo de Enseña Chile.

La encuesta fue respondida por 549 jóvenes quienes, viendo su experiencia educativa hacia atrás, dieron pistas de por dónde se podría avanzar para que las y los docentes tengan un mayor impacto en la formación escolar. Entre varias otras, una de las preguntas más relevantes fue “¿Qué aprendizajes, conocimientos y/o habilidades debería tener un estudiante al momento de terminar su cuarto medio, para poder lograr sus metas o propósitos en su vida?” Y entre las respuestas más recurrentes estuvo la opción “proyectos de vida”, los que tienen que ver con la necesidad de apoyo en el desarrollo de herramientas que permitan pensar el futuro más allá del colegio y abrir oportunidades para su desarrollo personal y profesional. En segundo lugar, estuvieron “habilidades básicas”, es decir, destacaron la necesidad de una mejor base académica en las asignaturas tradicionales como Matemáticas, Lenguaje, Ciencia e Historia.

Otra pregunta muy relevante de la encuesta fue “¿Qué crees que puede hacer un/a profesor/a para formar esos aprendizajes, conocimientos y/o habilidades?” Las respuestas fueron abiertas y las conclusiones de su análisis mostraron que las expectativas tienen que ver con tres puntos: que los docentes desafíen a sus estudiantes a desarrollar su máximo potencial, que los escuchen y guíen en el proceso escolar y que generen un vínculo que permita establecer puentes de confianza.

“Reforzar a los alumnos con charlas y fomentando cada talento de sus alumnos, ya que eso apoya a los alumnos a querer seguir sus sueños. Tener más cercanía con sus estudiantes, crear un vínculo. Conocer y potenciar las habilidades de cada alumno, además de clases interactivas que hagan que los alumnos estén bien”, opina uno de los participantes de la encuesta. “Ponerse al nivel de sus estudiantes y aminorar la brecha que muchas veces separa a los docentes y aquellos que están aprendiendo, invitar a los estudiantes a seguir un camino que los lleve a su bienestar, estar atentos y conscientes de los sueños de sus alumnos”, agrega otro.

Los resultados de esta encuesta no son representativos para todos y todas las estudiantes del país, pero desde Enseña Chile relevan la importancia de levantar este tipo de reflexiones cualitativas para que la educación se piense también desde los protagonistas de las salas de clases: los estudiantes. “No solamente hay que escuchar hoy a los estudiantes que están en el aula, sino que, casi igual o más importante, es el poder escuchar a los estudiantes en su futuro, en el mañana, luego de haber salido de la escuela. Es ahí donde la reflexión que ellos hacen sobre su proceso es mucho más profunda, ahí es donde ellos entienden efectivamente qué es lo que les ayudó y que es lo que no les ayudó a romper las estadísticas que hoy día dicen que tu lugar de origen determina tu futuro”, concluye Tomás Recart. Más detalles de esta encuesta están disponibles en ensenachile.cl/evidencia-que-nos-mueve

prensa

Entradas recientes

Lautaro más cerca de la inauguración de su remozado estadio

Alcalde Jaramillo llegó hasta la Cámara de Diputados en Valparaíso para solicitar incluir la administración…

39 segundos hace

Municipalidad de Villarrica entregar estanques acumuladores de agua potable a familias afectadas por déficit hídrico

Con el objetivo de apoyar a las familias de la comuna que enfrentan problemas de…

3 minutos hace

FOSIS da inicio al Programa Emprendamos Semilla en la comuna de Toltén con la participación de 39 emprendedores y emprendedoras

La actividad fue encabezada por el Delegado Presidencial de La Araucanía, Eduardo Abdala quien indicó…

2 horas hace

Selección de Fútbol Sub-15 de Villarrica clasificó a semifinales del Campeonato Regional de Selecciones

Iniciando la semifinal del Campeonato Regional de Selecciones, la sub-15 de Villarrica se enfrentará de…

2 horas hace

MAGMA 2025: El Festival de danza contemporánea que enciende el sur de Chile

Temuco fue escenario del inicio del 5° Festival de Danza Contemporánea MAGMA, un encuentro que…

2 horas hace

Autoridades y vecinos instalan primera piedra para construcción de nuevo puente Malleco y sus accesos en la comuna de Angol

La  obra estará a cargo del Consorcio Icafal – Sicomaq y su plazo de ejecución…

3 horas hace