Este sábado vuelve “La Cocina de Adolfo Orias” al Pabellón Araucanía

El reconocido chef regional presentará una novedosa propuesta culinaria desde las 13 horas y por todas las plataformas digitales del hito arquitectónico. “Se trabajarán muchas recetas con productos de La Araucanía y que están en TiendaAraucanía.cl”, destacó.

La gastronomía tradicional de la región volverá a ser protagonista de la parrilla de julio cuando el destacado chef Adolfo Orias presente la clase “Küchen de Cerezas en Conserva”, actividad culinaria que se realizará este sábado, a contar de las 13 horas, por todas las plataformas digitales del Pabellón Araucanía.

El chef es parte habitual de las citas en el hito arquitectónico y ahora regresa con una receta especial, acompañada con un rico exquisito café para estas frías tardes de invierno, todo con productos de la región y que se pueden adquirir en TiendaAraucanía.cl.

“La temporada que iniciaremos este mes es muy importante y tendrá varias sorpresas. Nos reuniremos con el público del Pabellón Araucanía dos veces al mes, con un programa ameno, liviano y que tendrá una génesis en los productos que actualmente están en la tienda. Presentaremos recetas de la cocina chilena que son sencillas de ejecutar, pensadas en todo público”, reconoció el Orias.

Además, y como ya es característico, los tips y consejos para mejorar las preparaciones serán una característica de cada capítulo de “La cocina de Adolfo Orias”, ayudando a crecer y valorar más la cocina de esta parte del mundo.

Proyección 2021

El Pabellón Araucanía no paró en los meses más crudos de la pandemia, llevando actividades para todos los gustos y edades. Es así como en 2021 se seguirá fomentando una parrilla amplia y del gusto general. Así lo reconoció la jefa de hito arquitectónico, María Soledad Montero, quien proyecta una gran temporada de eventos para disfrutar desde cualquier parte del mundo.

“Los objetivos que tenemos en el Pabellón Araucanía son seguir brindando en el periodo 2021-2022 lo mejor de la cultura en nuestra región. Tendremos todos los jueves hasta noviembre el programa ‘Tesoros del Ñielol’ que se transmite por multiplataforma. La pandemia nos hizo a todos reinventarnos y estar siempre disponibles al cambio constante, es por eso por lo que seguimos con nuestra cartelera mes a mes con diversas actividades, culturales, talleres, clases y conciertos que sirven para alimentar el espíritu”, explicó Montero.

prensa

Entradas recientes

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

5 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

5 horas hace

Comienzan los talleres deportivos municipales

Como ya es tradicional en Villarrica, la Municipalidad a través de Oficina de Deportes y…

5 horas hace

En Villarrica efectúa reunión para abordar asentamientos precarios

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el jefe regional del…

5 horas hace

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

11 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

12 horas hace