Categorías: Comunas

Frontel presenta positivas mejoras en sus indicadores de calidad de servicio

Con una significativa mejora en calidad de suministro cerró Frontel el año 2020. Esto, como resultado de un positivo avance es sus indicadores de duración y frecuencia de interrupciones (SAIDI y SAIFI) en la región de la Araucanía, números que fueron respaldados por la SEC.

Patricio Sáez, gerente zonal de Frontel, afirmó que “hoy brindamos la mejor calidad de servicio de nuestra historia: a diciembre de 2020, las 36 comunas donde distribuimos cumplieron con el estándar exigido por la autoridad reguladora, lo que sin duda es motivo de orgullo y hace visible nuestro compromiso con la comunidad”.

Sáez explica que la evolución se ha logrado gracias al cumplimiento de su plan de inversiones en redes y tecnología, con la construcción de nuevas líneas para reforzar e interconectar su sistema; la instalación de equipos de maniobra a distancia que permiten restituir el suministro desde su centro de control; la construcción de sistemas de respaldo que dan autonomía a las comunas ante un corte masivo, además de intensivos planes de mantenimiento y control de la vegetación que afecta las redes. A la fecha la distribuidora ha materializado el 91% de la inversión comprometida para el periodo 2018- 2021

La evolución se percibe claramente en comunas como Lonquimay que en 2017 registró un promedio anual comuna de 59,5 horas sin servicio y que cerró 2020 con 10,2 horas sin suministro, o Teodoro Schmidt que disminuyó de 65,8 horas en 2017 a 8,7 horas el año pasado. Son resultados que la comunidad y las autoridades pueden percibir.

Erwin Gudenschwager, Seremi Energía Araucanía señala que “Hemos visto el cambio radical en cuanto la cantidad de horas sin energía, donde nuestra región estaba en último lugar. Las inversiones realizadas por la empresa, que han permitido detectar cortes y reponer energía en pocos minutos en gran parte de la región, han contribuido directamente a disminuir las horas sin luz y en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la región”.

Por su parte, Alfonso Coke, Alcalde de Cunco respecto del servicio de Frontel indica que “El servicio de Frontel que recibimos en la comuna ha ido mejorando paulatinamente, de hecho, tener una nueva subestación ya es un tremendo avance para Cunco y Melipeuco, porque los cortes de luz han disminuido tremendamente”.

Las inversiones y tecnología implementadas le han permitido a Frontel responder más rápido en cortes de luz y manejar las instalaciones a distancia, disponiendo de un sistema más flexible. Hoy, la red supera los 32.000 kilómetros con más 2.200 equipos de maniobra automática, los cuales aportan confiabilidad y permiten disminuir en pocos minutos la cantidad de clientes afectados por una interrupción, al transferir los consumos entre alimentadores. Con la implementación de mayor tecnología e inteligencia en las redes, durante el 2020 Frontel logró que el 85% de sus clientes que fueron afectados por una interrupción tuvieran recuperado el suministro antes de 30 minutos.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

8 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

8 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

9 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

12 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

12 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

12 horas hace