Categorías: Comunas

INDAP inauguró tres Mercados Campesinos para apoyar comercialización de pequeños agricultores

Son 60 nuevas familias beneficiadas con estas inversiones orientadas a reactivar la economía local.

Tres nuevos Mercados Campesinos que contribuirán a apoyar la comercialización de productos cultivados y elaborados por emprendedores, inauguró INDAP en las comunas de Teodoro Schmidt, Cunco y Lonquimay ,  junto a  pequeños agricultores y agricultoras, autoridades locales y regionales.

Las nuevas infraestructuras, financiadas a través del Programa de Desarrollo de Inversiones(PDI) de la institución de fomento, alcanzaron una inversión de más de $42 millones, recursos destinados a la adquisición kit de toldos con su respectiva implementación y carros móviles para la habilitación de estos nuevos espacios de venta de productos campesinos.

«Para INDAP es muy importante inaugurar  en tres comunas nuevos espacios de comercialización permanente que benefician a 60 pequeños  productores, que se suman a las casi 500 familias que venden sus productos en los 29 Mercados Campesinos que, actualmente, se encuentran funcionando en diversas comunas de La Araucanía, para apoyar la comercialización, promover el trabajo asociativo y reactivar las economías locales» destacó la directora regional de INDAP, Carolina Meier.

Esta estrategia de «circuitos cortos» de comercialización, permite acercar a  los consumidores con los agricultores, que ofrecen productos artesanales, frescos, sanos, con identidad y a un precio justo sin intermediarios en el proceso de venta.

«Estamos muy contentos porque ahora tenemos  un espacio digno con techo, y podemos instalarnos en cualquier lugar con estos carros móviles  para vender los productos que producimos con tanto esfuerzo, porque antes lo hacíamos  en una mesa sobre la nieve. Esto fue un trabajo grande que realizamos como agrupación y agradecemos a INDAP y a los técnicos  por este importante proyecto que nos adjudicamos» señaló, Rosa Curical, agricultora y vicepresidenta  de la agrupación  We Kudau Amuly de comuna de Lonquimay.

En estos Mercados Campesinos ,que cumplen con todos los protocolos sanitarios de autocuidado,  podrán encontrar una diversidad de productos como hortalizas, mermeladas, miel, huevos ,quesos artesanías, flores, plantas ornamentales, productos tradicionales como ají merken, mote, tortillas ,harina tostada, entre otros.

El seremi de Agricultura, Hans Curamil, junto con  invitar a conocer y comprar en estos espacios enfatizó que “en su mayoría son pequeños agricultores, usuarios de los programas PDTI y  PRODESAL, que fueron beneficiados con estas inversiones  que  permitirán mejorar las condiciones para comercializar los alimentos que cosechan, lo que permitirá a los consumidores acceder a productos artesanales y frescos del campo » .

prensa

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

5 minutos hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

16 minutos hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

21 minutos hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

29 minutos hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

34 minutos hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

4 horas hace