Categorías: Actualidad

Instituciones se preparan para la inminente implementación de la Ley de Entrevistas Videograbadas en La Araucanía

Con la participación de referentes nacionales y liderada por la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Stephanie Caminondo, se realizó una sesión ampliada de la Comisión Regional de Coordinación del Sistema Penal, con el propósito de verificar los avances en la región de cara a la entrada en vigencia de la Ley de Entrevistas Videograbadas el próximo 3 de junio.

En la oportunidad expuso Sebastián Pérez, Coordinador de la unidad de la Ley de Entrevistas Videograbadas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y participaron representantes del Ministerio del Interior, Poder Judicial, Ministerio Público, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Gendarmería de Chile, Sename, Defensoría Penal Pública y el Coordinador Regional de Seguridad Pública, quienes destacaron los avances en lo relativo a las salas especializadas que deberán recibir los entrevistas de los niños, niñas y adolescentes víctimas o testigos de un delito.

“Como Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, seguimos impulsando la puesta en marcha de la Ley de Entrevistas Videograbadas, es por ello que la Comisión Regional del Sistema de Justicia Penal, encabezada por esta seremi, contó con la presencia de autoridades y funcionarios de nivel nacional y regional, siendo ellos los actores más relevantes de este proceso, quienes deben trabajar de manera coordinada, colaborativa y de manera intersectorial, para avanzar en la puesta en marcha de esta nueva Ley”, señaló Stephanie Caminondo, Seremi de Justicia.

De forma unánime, en la oportunidad se destacó la importancia de las capacitaciones y sensibilizaciones que han marcado presencia en La Araucanía desde el año 2019, como por ejemplo, la realizada por el equipo del Ministerio de Justicia en alianza con la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, profesionales de la Policía de Investigaciones de Chile y el Servicio Médico Legal, la que estuvo dirigida a funcionarios de la salud y educación.

Al respecto, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, agregó que “esta actividad se suma a muchas actividades que hemos realizado desde hace más de un año, preparando la entrada en vigencia de esta Ley, orientadas principalmente a instituciones que tienen relación directa con niños, niñas y adolescentes, ya que el principal objetivo de esta nueva ley es evitar la revictimización secundaria y mejorar el trato a todos los niños, niñas y adolescentes de nuestro país que han sido objeto de un hecho constitutivo de delito.”

Esta ley, que ya se encuentra vigente desde el año 2019 en las regiones extremas del país más el Maule, ingresa en una segunda etapa a La Araucanía, correspondiendo a “una implementación a mayor escala que la primera etapa, en el sentido de que La Araucanía es la segunda región más populosa de las seis donde esta ley empieza a regir el próximo 3 de junio”, afirmó Sebastián Pérez, Coordinador de la unidad de la Ley de Entrevistas Videograbadas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

En la región, habrá 18 salas acondicionadas para entrevistas investigativas y 33 entrevistadores para la puesta en marcha de la ley, la cual permitirá proteger y resguardar a los niños, niñas y adolescentes de nuestra región que hayan sido víctimas de algún tipo de delito.

prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

6 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

8 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

8 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

8 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

8 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

9 horas hace