Categorías: Ciencia y Tecnología

Jóvenes de Temuco podrán acceder a formación en programación de forma gratuita

Se trata de la iniciativa Start-Programa Tu Futuro, de la alianza compuesta por Accenture, Fundación Forge y Coding Dojo, que ofrece 40 becas de formación técnica, capacitación laboral, coaching y mentoría de los egresados del curso

Las postulaciones están abiertas hasta el 20 de abril en https://www.forgechile.cl/ y en el link de la biografía de Instagram de Fundación Forge @forge_chile.

La aceleración de la digitalización le ha dado una nueva cara a las clases online, pudiendo recibir lecciones de profesores que se encuentran físicamente en lejanas locaciones, acercando el mundo a la realidad de estudiantes chilenos. Así, la alianza entre Accenture, Fundación Forge y Coding Dojo con su iniciativa Start- Programa tu Futuro, conecta a jóvenes que desean formarse como programadores con profesores en Silicon Valley, California, el corazón tecnológico del mundo. “Start- Programa tu Futuro se enfoca en capacitar de manera gratuita a personas que buscan aprender programación y así optar a mejores oportunidades laborales. En tiempos de pandemia, donde es fundamental mantener la distancia social, hemos potenciado nuestro programa con conexiones remotas y hemos ampliado el alcance hacia todo Chile, para que más mujeres y hombres jóvenes puedan acceder a las capacitaciones”, comenta Francisco Ruiz, Director de Fundación Forge Chile.

Desde hace más de cinco años y desde los inicios de la alianza, el foco del programa es que los jóvenes no solo aprendan, sino que además se inserten laboralmente en la industria tecnológica para aplicar todo lo aprendido. “En Accenture han ingresado a trabajar más de 70 jóvenes en estos cinco años y, a pesar de las circunstancias económicas que vivimos en 2020, otros 70 jóvenes encontraron trabajo en el ecosistema ese año. Tenemos un proyecto robusto, interdisciplinario y multisectorial”, refuerza Luis Porta, director ejecutivo de Accenture en Chile.

El objetivo es brindar una capacitación de nivel internacional, en modalidad intensiva online y que es parte de un proceso integral de formación y apoyo en la inserción laboral en la industria tecnológica. Esta iniciativa gratuita está dirigida para jóvenes de 18-24 años egresados de enseñanza media y no hayan cursado estudios superiores y con ello, “hacer que más jóvenes, que no tienen la oportunidad de continuar sus estudios o tener un empleo de calidad, puedan integrarse al mundo laboral en la industria tecnológica” explica.

Junto con la formación como programadores, los alumnos participarán en talleres donde desarrollarán habilidades transversales para el trabajo como la presencia, comunicación, resolución de conflictos, trabajo en equipo, entre otras que los preparará integralmente para su inserción laboral. Las clases teóricas y prácticas sobre desarrollo web en programa Python serán impartidas por Coding Dojo, una de las escuelas más grandes de esta área nivel internacional, y se harán en modalidad ‘bootcamp’, es decir, un programa intensivo online de cuatro meses. Luego de esta primera etapa, las y los jóvenes pasarán a la etapa de coaching y acompañamiento por parte de tutores Forge quienes los acompañarán hasta por un año en su búsqueda de trabajo.

La inexistencia de barreras geográficas en la actual era digital abrió una gran oportunidad, “hemos abierto las postulaciones a todo Chile porque creemos en la descentralización y porque el talento está a nivel nacional. Así también, tenemos un fuerte foco hacia la diversidad, impulsando la participación de mujeres en el programa” señala Porta. “Algo que hemos visto es que las mujeres tienden a marginarse o a pensar que no van a ser capaces de desenvolverse adecuadamente en el aprendizaje de lenguajes de programación y eso no es así. Un lenguaje, es un lenguaje independiente de su código. Lo importante es desarrollar un pensamiento lógico, y ese ámbito no está circunscrito únicamente a los hombres” agrega la directora de Marketing y Comunicaciones Coding Dojo Latam, Vania Varetto.

“Un modelo formativo como este permite democratizar el acceso al empleo y a la tecnología. Permite que jóvenes que no saben nada sobre programación, en este caso, puedan acceder a mejores oportunidades laborales. Pero, no solo apuntamos a su formación sino también al acompañamiento en el proceso de búsqueda e inserción laboral de las y los egresados. La clave es sumar elementos, sumar organizaciones especialistas en cada una de estas áreas como es Coding Dojo, Accenture y nuestra Fundación Forge”, comenta su director, Francisco Ruiz.

prensa

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

7 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

7 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

9 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

9 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

9 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

9 horas hace