Categorías: Actualidad

Recetario Originario destaca riqueza de alimentos ancestrales y sus productos en el Día de la Cocina Chilena

Un recetario basado en alimentos y preparaciones tradicionales de los pueblos originarios, transmitidas desde tiempos ancestrales y que además poseen múltiples bondades gastronómicas y saludables, lanzaron en el marco del Día de la Cocina Chilena Elige Vivir Sano e INDAP, a través de su Programa de Alimentos Ancestrales Saludables. Esto, con el objetivo de darle un mayor valor a estos productos y potenciar la comercialización que en una primera instancia será en los Mercados Campesinos de INDAP, para luego buscar llegar al retail.

Quinua, merkén, piñones, orégano, maqui, ajo, nalca, murta, hongos, miel, hierbas, cochayuyo, son algunos de los alimentos ancestrales saludables que protagonizan estas recetas y representan la gran variedad de productores campesinos e indígenas que en familia o en comunidad hoy mantienen estos cultivos en todo Chile y los ofrecen para llevarlos a la mesa.

La presentación del recetario Originario se realizó con una sesión de cocina en vivo encabezada por el chef Francisco Fernández, y contó con la presencia de la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, junto al director nacional de INDAP, Carlos Recondo, y la secretaria ejecutiva de Elige Vivir Sano, Daniela Godoy.

La apuesta de INDAP y Elige Vivir Sano es que las familias integren nuevas preparaciones en su vida cotidiana de la mano de esta tradición agrícola, culinaria y saludable, algunas además con destacadas innovaciones, y de paso se conecten a esos territorios, esa cultura y esas historias que muchos guardan en su memoria a través de sabores y aromas. 

El director nacional de INDAP, Carlos Recondo, indicó que se trata de alimentos “producidos por agricultores, por campesinos de pueblos originarios” y enfatizó que este servicio los apoya para que trabajen “con buenas prácticas agrícolas y puedan avanzar también a elaborar procesados”, por ejemplo con la habilitación de salas de proceso con todas las normas sanitarias. La apuesta también es, agregó, visibilizarlos “para que todos los chilenos conozcan y disfruten de estos productos saludables accediendo a los mercados desde el retail o la red de Mercados Campesinos de INDAP”.

“El orégano es todo, es mi gente, mi abuelita, mis padres, y me traspasa su energía. Aquí más que un alimento, hay toda una cultura”, comenta desde Putre la agricultora aymara Adelaida Marca, usuaria del Programa de Desarrollo Territorial Indígena -PDTI- de INDAP, quien resume así el valor de esta especie que es parte de la lista y que produce con métodos tradicionales, como el cultivo en andenes, para luego limpiar una a una a mano para su venta muy apreciada en círculos gourmet.

La secretaria ejecutiva del Programa Elige Vivir Sano, Daniela Godoy, cuyo servicio elaboró el Recetario Originario, destacó que se trata de “productos ancestrales que tienen enormes beneficios para la salud de las personas”. Detalló que en su confección “hemos trabajado no solo con nutricionistas si no también con dos cocineros muy importantes de la cocina ancestral, que son Francisco Fernández y Macarena Arias” y que se trata de “nueve recetas con preparaciones de platos de fondo y también postres que se pueden hacer de forma simple en la casa”.

El chef Eugenio Melo, del reconocido programa de televisión Recomiendo Chile, donde se destaca la tradición culinaria del país, ý que también aportó en esta jornada con una serie de video-recetas con alimentos ancestrales que se podrán encontrar en las RRSS de INDAP, valoró esta iniciativa. “Hoy día los consumidores, las personas comunes y corrientes, están buscando justamente esta línea de productos y conocer el origen, de donde proviene, que tengan un origen más natural. Durante algunos años nos preocupamos más de qué aceite le poníamos al auto que del producto que nos metíamos a nuestro cuerpo, y eso hoy día está cambiando”, apuntó. 

“Originario. Recetas con productos ancestrales” es el nombre del recetario que en sus 24 páginas enseña a preparar los siguientes platos y postres: Salteado de piñones y verduras al merken, Pastel de cochayuyo y luche, Pebre de nalca familiar, Milloquin de arvejas partidas con cebolla estofada y cilantro, Albóndigas de changle, Pebre de quínoa con cochayuyo, Mote con murtas, maqui y menta, y Leche asada de maqui con salsa de frutos rojos.

INGRESE AQUÍ PARA DESCARGAR EL RECETARIO ORIGINARIO DESDE LA WEB DE ELIGE VIVIR SANO

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

9 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

10 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

19 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

20 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

20 horas hace