Categorías: Actualidad

“La Tienda de La Araucanía” presentó lo mejor del emprendimiento regional en una inédita gira nacional

El Parque Arauco (Santiago), el Mall Marina (Viña del Mar) y el Mall Plaza (La Serena) fueron los nuevos lugares de comercialización que se abrieron gracias al trabajo sostenido de la Corporación de Desarrollo Araucanía, el Pabellón Araucanía, Adela Gourmet y el Gobierno Regional.

La Tienda de La Araucanía (latienda.cdaraucania.cl) comenzó una ambiciosa gira en diciembre de 2020 sin pensar que la aceptación de los productos regionales sería inmediata. Santiago, Viña del Mar y La Serena conocieron el talento y la calidad de los más de 100 emprendedores regionales que habían sido duramente golpeados por los efectos de la pandemia. Sin embargo, la Corporación de Desarrollo Araucanía, el Pabellón Araucanía, el Gobierno Regional y Adela Gourmet lograron algo inesperado: abrir nuevos lugares de comercialización para estos productores.

“La Tienda de La Araucanía” tuvo su origen en la necesidad de abrir una nueva puerta para los emprendedores locales que sufrieron las complicaciones derivadas de la pandemia del Covid-19. La plataforma tiene dos tareas importantes: en primer lugar, lograr una amplia y constante visibilización de productos y emprendimientos de La Araucanía a nivel nacional y, por otra parte, obtener un aumento en las ventas de los productores con la ayuda de las herramientas digitales disponibles para la comercialización.

Dentro de los productos que estuvieron al alcance del público destacaron el café de maqui, charqui de caballo, el vinagre de manzana, pesto de romero y piñón araucano, además de vinos, aliños, jugos, infusiones, quesos, artesanías y otras alternativas presentadas en dos formatos: packs con nombres característicos del territorio o productos de manera individual.

“Nos llenó de orgullo y alegría apreciar, de manera directa, el gusto y amor que tienen las personas, sin importar la edad, por los productos de La Araucanía. Agradecieron sus sabores, historias y la esencia de cada creación. Con estos antecedentes solo nos queda la obligación de volver de gira en un futuro cercano y seguir promocionando a nuestros emprendedores, abriendo nuevos y mejores lugares de comercialización. Estamos seguros de que este es el camino”, reconoció el gerente (I) de la Corporación de Desarrollo Araucanía, Raúl Sáez.

Emprendedores primero

«Maqui Kimun» fue una de las marcas que estuvo presente en la gira. Su creadora, Lorena Martínez, entiende la importancia del avance realizado y proyecta un gran éxito en el corto plazo para esta iniciativa.

“Sin duda es algo que nos ilusiona a todos, independiente del hecho que varios comercializamos en otras regiones de Chile y realizamos nuestra propia difusión, hacerlo bajo el alero de una institución reafirma aún más nuestro trabajo y el esfuerzo que realizamos. En lo personal estoy agradecida del esfuerzo y la labor que viene realizando la corporación para contribuir a retomar la comercialización de tantos emprendedores regionales, contribuyendo al desarrollo territorial, ya que detrás de cada emprendedor está su familia y otras familias que dependen de ellos”, reconoció Martínez.

“Nohue” también fue parte de la iniciativa. Su creadora, Paulina Alarcón, no escondió su satisfacción por el apoyo de la Corporación de Desarrollo en beneficio de los productores locales.

“Contar y gestionar un espacio así en Santiago, Viña del Mar o La Serena es sumamente positivo, ya que La Araucanía cuenta con productos de excelente calidad, pero que no son tan conocidos a nivel nacional. Esta posibilidad es única y para nosotros es fue gran vitrina de visibilización, especialmente porque los lugares elegidos concentran un gran número de visitantes y turistas, espacio ideal para una óptima proyección de las marcas”, indicó Alarcón.

El sitio latienda.cdaraucania.cl está a disposición de todos quienes prefieren los productos con el sello de calidad de La Araucanía.

prensa

Entradas recientes

Alapinta colorea la memoria de Nueva Imperial con un mural que une arte, historia y comunidad

La dupla de artistas inauguró el mural “Arte, Historia y Alegría para la Ciudad Acuarela”…

10 minutos hace

Teniente de Carabineros muere tras autolesionarse con arma de fuego al interior de cuartel en Ercilla

El funcionario fue hallado con un disparo en la cabeza en la unidad de Control…

3 horas hace

Temuco recibirá la Caravana Navideña Coca Cola 2025 este 2 de diciembre

El Viejito Pascuero llegará a la capital regional en el segundo día del recorrido nacional,…

4 horas hace

Triple colisión en ruta Villarrica–Pucón dejó un fallecido y cinco lesionados

El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…

18 horas hace

Cómo Descargar la App de JuegaLoCasino para Android de Forma Segura (Guía para Chile)

La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…

18 horas hace

El programa ‘Conecta tu Sede’ de Saesa ilumina la vida comunitaria en Caleta Queule

En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…

19 horas hace