Categorías: Economía y negocios

Luciano Rivas, candidato a gobernador regional: “Mejorar la calidad de vida del mundo rural es una deuda pendiente “

El candidato de Chile Vamos propone en su programa de gobierno la creación de una mesa de conectividad digital ,  que permita beneficiar a los habitantes de los sectores  más apartados de la Región.

El mundo de la tecnología avanza a pasos agigantados y es imparable, incluso la pandemia apuró aún más la digitalización. A pesar de ello, existe una brecha preocupante a nivel país, pero sobre todo en la Región de La Araucanía. Un estudio realizado por la mesa de inclusión digital del Ministerio de Desarrollo Social evidenció que en nuestro país hay 623 localidades distribuidas en 170 comunas donde no hay acceso a internet, siendo nuestra Región la que lidera esta cifra con 312 localidades sin acceso a internet, cerca del 50% nacional, lo cual se traduce en 48 mil personas desconectadas.

Al respecto, el candidato a gobernador regional, Luciano Rivas, cree firmemente que para desarrollar la Región de manera integral, es fundamental generar políticas públicas que impacten positivamente en las personas y mejoren su calidad de vida, especialmente del mundo rural.  “En un mundo global y moderno, donde se vive la digitalización del Estado, la facturación electrónica, la educación a distancia, el comercio electrónico, el uso de redes sociales, email, entre otras herramientas, no podemos permitir que una parte de la población siga sin ver esas oportunidades y permanezcan olvidados. Mejorar la calidad de vida del mundo rural es una deuda pendiente ”, sostiene.

Asimismo, señala que su programa de gobierno contempla que en la unidad de infraestructura y transporte del GORE se conforme una mesa de conectividad digital , y que se trabaje como unidad técnica de revisión de proyectos, estudiando subsidiar el monto de rentabilidad negativa que significa para las empresas de telecomunicaciones llegar a zonas apartadas o lo que se llama proyectos de última milla.

“Tal como se trabaja actualmente en materia de electrificación rural. Ese es un modelo que se puede replicar y adaptar para priorización de recursos”, argumenta.

prensa

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

9 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

9 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

9 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

11 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

11 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

11 horas hace