Categorías: Educación

MINEDUC: El 99 % de las instituciones de educación superior de la región están en condiciones de retornar a clases presenciales sin distanciamiento social ni restricciones de aforo

Subsecretario Juan Eduardo Vargas indicó que casi todas las instituciones de educación superior a nivel nacional ya cuentan con más del 80% de sus estudiantes con el esquema de vacunación completo, lo que permite eliminar las restricciones de distanciamiento para que todos los alumnos puedan asistir a clases presenciales.

En el marco de su visita a la Casa Central de la Universidad Católica de Chile, esta mañana el subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, informó que debido a que el 93% de los estudiantes de la educación superior ya tienen su esquema completo de vacunación, casi la totalidad de las instituciones (99%) del país está en condiciones de retomar sus actividades presenciales.

Cabe recordar que el protocolo sanitario actualizado permite eliminar las restricciones de distanciamiento dentro de las salas de clases en aquellos campus o sedes donde los estudiantes presenten un porcentaje de vacunación (con esquema completo) de un 80% o superior. Esto significa que, en 13 de las 16 regiones del país, todas las sedes podrán operar a máxima capacidad, con excepción de 5 establecimientos en las regiones de Biobío (1), la Araucanía (1) y Metropolitana (3), que en conjunto no superan los mil estudiantes. Además, el nuevo Plan Paso a Paso autoriza a abrir y realizar actividades en las instalaciones académicas, sin importar en qué fase esté la comuna en que su ubiquen.

“Con la actualización del protocolo y la eliminación de las restricciones de distanciamiento físico, solo 5 de las 497 sedes del sistema deberán mantener las referidas restricciones de distanciamiento, por lo que prácticamente el 100% de la matrícula de Educación Superior puede volver a clases sin restricciones de aforo. Esperamos que las instituciones hagan el esfuerzo de recibir a sus alumnos en estos meses que quedan para del año, ya que los jóvenes han sido los grandes perjudicados por la pandemia”, afirmó el subsecretario Vargas.

En cuanto a la región de La Araucanía, el Seremi de Educación , Edison Tropa, advirtió que el regreso a la presencialidad ha sido lento, por lo que hizo un llamado a que las autoridades entreguen las facilidades para que los recintos estén disponibles para que los alumnos puedan seguir con sus aprendizajes, lo que los beneficiaría no solo en lo académico, sino también en su desarrollo personal.

“el 99% de las instituciones de la Araucanía está en condiciones de retomar las clases presenciales por que sus estudiantes cuentan con el 80% o más de vacunados con esquema completo, gracias a ello, casi la totalidad de las universidades, centros de formación técnica e institutos profesionales podrían volver a la presencialidad. Por eso es importante que, respetando los protocolos, los estudiantes puedan reencontrarse con sus pares y profesores”, comentó la autoridad regional.

A pesar de las altas tasas de vacunación y del hecho de que desde septiembre de 2021 la Subsecretaría informa periódicamente la tasa de vacunación por sede o campus a cada institución, el retorno a la presencialidad ha sido lento. Al respecto, los rectores han argumentado que las restricciones de aforo han impedido el retorno masivo a las actividades presenciales. Al respecto, el subsecretario Vargas afirmó que “vemos con preocupación que el retorno a la presencialidad ha sido lento y por eso destacamos las iniciativas que están tomando instituciones como la Universidad Católica, tendientes a retomar las actividades presenciales en todos sus campus. Dado el escenario actual, en el que casi la totalidad de los jóvenes están inmunizados, ya no hay argumentos para retrasar las instancias académicas presenciales, obviamente cumpliendo el protocolo vigente”.

La Subsecretaría de Educación Superior seguirá actualizando periódicamente la información de vacunación de los estudiantes para que aquellas pocas sedes o campus que aún no alcanzan el 80% de vacunación puedan promover acciones entre sus estudiantes que permitan alcanzar ese porcentaje. Asimismo, el protocolo mantiene para todas las sedes otras medidas para la mitigación del contagio, tales como usar permanentemente mascarillas y realizar una adecuada ventilación de los espacios.

prensa

Entradas recientes

Prisión preventiva para imputado que arrancó de un mordisco oreja del alcalde de Melipeuco: celos habrían detonado la agresión

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó la medida cautelar contra José Francisco Zárate Urra,…

2 horas hace

Temuco Celebra con éxito el Tradicional Desfile de Fiestas Patrias Pese a la Lluvia

Con gran entusiasmo y patriotismo, la ciudad de Temuco dio inicio a las celebraciones de…

5 horas hace

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

20 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

20 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

20 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

20 horas hace