Categorías: Actualidad

Ministra Rubilar y Director Nacional de CONADI participaron en Consejo de Ministros para Asuntos Indígenas

Luego de la primera sesión realizada en Temuco, en esta oportunidad las autoridades de Gobierno sesionaron en la comuna de Villarrica, para avanzar en compromisos relacionados con la cultura, el turismo y el patrimonio indígena.

Con un balance sobre el eje de turismo en el Plan Impulso Araucanía y en el Acuerdo Nacional por La Araucanía, se inició la segunda sesión presencial del Consejo de Ministros para Asuntos Indígenas, que en esta oportunidad se desarrolló en la comuna de Villarrica.

En la oportunidad, también se expuso un Plan de Acción de Parques Nacionales y se culminó con una propuesta de trabajo intersectorial en material de cultura y turismo indígena.

“Estamos muy contentos por esta nueva sesión presencial del Consejo de Ministros para Asuntos Indígenas, que reanudamos hace un mes atrás en Temuco, y hoy continuamos en Villarrica. En esta oportunidad el foco estuvo en el la cultura, el turismo y el patrimonio indígena, por eso nos encontramos con la Ministra de Cultura, la Ministra de Agricultura y el Subsecretario de Turismo, además de los ministros de Bienes Nacionales y Economía (s) de manera telemática. El objetivo es avanzar en todos los objetivos comprometidos en la Agenda Indígena, especialmente en cultura patrimonio y desarrollo”, señaló Karla Rubilar, Ministra de Desarrollo Social y Familia.

“Hemos contado con la exposición del Subsecretario de Turismo, que ha dado muestras de los avances en materia de turismo, principalmente en turismo indígena, donde destaca la Conferencia de Turismo Indígena de Asia Pacífico que realizaremos a principios de octubre. La Ministra de Cultura también informó importantes avances en materia de patrimonio y lenguas indígena; y por supuesto la Ministra de Agricultura, con quienes tenemos importantes convenios a través de INDAP y la CNR, para apoyar de manera importante a las comunidades rurales”, agregó Ignacio Malig, Director Nacional de CONADI.

Cabe destacar que el Consejo de Ministros para Asuntos Indígenas es una instancia creada durante el primer Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, con el objeto de asesorar al Presidente de la República en el diseño y coordinación de las políticas públicas dirigidas hacia los pueblos indígenas, siendo además una instancia de análisis y evaluación de las propuestas públicas sectoriales y nacionales destinadas a dar cumplimiento a la política indígena.

Emprendimiento indígena

Luego del Consejo de Ministros, las autoridades se dirigieron al emprendimiento mapuche “Ruka Liwen”, de María Colihuil, ubicado en el sector de Radal, quien ha podido mejorar sus servicios gastronómicos gracias a los aportes de CONADI y de la Subsecretaria de Turismo. “Ruka Liwen” fusiona los conceptos de turismo y gastronomía, en una experiencia fuertemente ligada a la cultura mapuche que conforma el corazón de este emprendimiento, que además durante 2020 fue certificado bajo la modalidad internacional “Market Ready de Turismo Indígena”.

prensa

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

4 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

6 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

6 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

6 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

6 horas hace