Con un balance sobre el eje de turismo en el Plan Impulso Araucanía y en el Acuerdo Nacional por La Araucanía, se inició la segunda sesión presencial del Consejo de Ministros para Asuntos Indígenas, que en esta oportunidad se desarrolló en la comuna de Villarrica.
En la oportunidad, también se expuso un Plan de Acción de Parques Nacionales y se culminó con una propuesta de trabajo intersectorial en material de cultura y turismo indígena.
“Estamos muy contentos por esta nueva sesión presencial del Consejo de Ministros para Asuntos Indígenas, que reanudamos hace un mes atrás en Temuco, y hoy continuamos en Villarrica. En esta oportunidad el foco estuvo en el la cultura, el turismo y el patrimonio indígena, por eso nos encontramos con la Ministra de Cultura, la Ministra de Agricultura y el Subsecretario de Turismo, además de los ministros de Bienes Nacionales y Economía (s) de manera telemática. El objetivo es avanzar en todos los objetivos comprometidos en la Agenda Indígena, especialmente en cultura patrimonio y desarrollo”, señaló Karla Rubilar, Ministra de Desarrollo Social y Familia.
“Hemos contado con la exposición del Subsecretario de Turismo, que ha dado muestras de los avances en materia de turismo, principalmente en turismo indígena, donde destaca la Conferencia de Turismo Indígena de Asia Pacífico que realizaremos a principios de octubre. La Ministra de Cultura también informó importantes avances en materia de patrimonio y lenguas indígena; y por supuesto la Ministra de Agricultura, con quienes tenemos importantes convenios a través de INDAP y la CNR, para apoyar de manera importante a las comunidades rurales”, agregó Ignacio Malig, Director Nacional de CONADI.
Cabe destacar que el Consejo de Ministros para Asuntos Indígenas es una instancia creada durante el primer Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, con el objeto de asesorar al Presidente de la República en el diseño y coordinación de las políticas públicas dirigidas hacia los pueblos indígenas, siendo además una instancia de análisis y evaluación de las propuestas públicas sectoriales y nacionales destinadas a dar cumplimiento a la política indígena.
Emprendimiento indígena
Luego del Consejo de Ministros, las autoridades se dirigieron al emprendimiento mapuche “Ruka Liwen”, de María Colihuil, ubicado en el sector de Radal, quien ha podido mejorar sus servicios gastronómicos gracias a los aportes de CONADI y de la Subsecretaria de Turismo. “Ruka Liwen” fusiona los conceptos de turismo y gastronomía, en una experiencia fuertemente ligada a la cultura mapuche que conforma el corazón de este emprendimiento, que además durante 2020 fue certificado bajo la modalidad internacional “Market Ready de Turismo Indígena”.
Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…
La iniciativa contempla una serie de mejoras integrales, incluyendo la renovación de la infraestructura, habilitación…
Un total de 116.742 personas, de las cuales un 59% son mujeres y un 41%…
La sanitaria destacó que serán 18 las comunas de la Araucanía en las que se…
Este viernes 8 de agosto a las 19:00 horas en el Centro Cultural MunicipalUna jornada…
Nelson Carrasco y Johani Erices fueron formalizados por el delito de homicidio calificado, tras atacar…