Categorías: Comunas

Minvu autoriza aumento de subsidios para proyectos de vivienda rural debido a alto precio de materiales

La candidata a diputada, Claudia Lillo, celebró la decisión. En su rol como presidenta de la Cámara de la Construcción de Temuco lideró las gestiones para conseguir este aumento, advirtiendo sobre el creciente precio de los materiales.

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) emitió un decreto que habilita a las seremías regionales para otorgar subsidios adicionales a proyectos de vivienda rural, a propósito de alza sostenida en el precio de los materiales de la construcción registrados desde que comenzó la pandemia del coronavirus.

El decreto permitirá otorgar subsidios adicionales a la construcción de viviendas del programa de Habitabilidad Rural del Minvu, hasta por un 7% en el caso de la construcción de nuevas viviendas, y un 5% para construcción en sitio propio y conjuntos habitacionales.

La noticia fue celebrada por la candidata a diputada por el distrito 23, Claudia Lillo, quien en su rol como presidenta de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) realizó intensas gestiones para visibilizar y pedir medidas concretas a la autoridad para abordar el problema del alza de los precios de los materiales de la construcción.

“Es una tremenda noticia para muchas familias que llevan años esperando su casa propia en las zonas rurales de nuestra región, históricamente postergadas. Pero también para muchos emprendedores, pequeños constructores que se podrá reactivar proyectos y, de paso, recuperar y aportar con buenos empleos para la región”, señaló Lillo.

Hace poco más de dos semanas, Lillo dejó la actividad gremial para embarcarse en una nueva aventura en su vida: iniciar una carrera al próximo parlamento. Entre sus principales motivaciones, destaca la necesidad de mejorar las condiciones de vida de las familias de La Araucanía a través de un Estado menos burocrático, que tenga herramientas e instrumentos de planificación territorial y urbana más ágiles.

“Para vencer la segregación de nuestras ciudades y aportar con equidad territorial es necesario mejorar la planificación de nuestro territorio. Como arquitecta quiero aportar mi conocimiento y experiencia en el nuevo Congreso. ¿Para qué? Para que las familias de nuestra región vivan en mejores viviendas, mejores barrios, en ciudades de las que se sientan orgullosos y felices”, agregó la candidata a diputada.

prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

2 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

4 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

4 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

5 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

5 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

6 horas hace