Categorías: Comunas

Minvu autoriza aumento de subsidios para proyectos de vivienda rural debido a alto precio de materiales

La candidata a diputada, Claudia Lillo, celebró la decisión. En su rol como presidenta de la Cámara de la Construcción de Temuco lideró las gestiones para conseguir este aumento, advirtiendo sobre el creciente precio de los materiales.

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) emitió un decreto que habilita a las seremías regionales para otorgar subsidios adicionales a proyectos de vivienda rural, a propósito de alza sostenida en el precio de los materiales de la construcción registrados desde que comenzó la pandemia del coronavirus.

El decreto permitirá otorgar subsidios adicionales a la construcción de viviendas del programa de Habitabilidad Rural del Minvu, hasta por un 7% en el caso de la construcción de nuevas viviendas, y un 5% para construcción en sitio propio y conjuntos habitacionales.

La noticia fue celebrada por la candidata a diputada por el distrito 23, Claudia Lillo, quien en su rol como presidenta de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) realizó intensas gestiones para visibilizar y pedir medidas concretas a la autoridad para abordar el problema del alza de los precios de los materiales de la construcción.

“Es una tremenda noticia para muchas familias que llevan años esperando su casa propia en las zonas rurales de nuestra región, históricamente postergadas. Pero también para muchos emprendedores, pequeños constructores que se podrá reactivar proyectos y, de paso, recuperar y aportar con buenos empleos para la región”, señaló Lillo.

Hace poco más de dos semanas, Lillo dejó la actividad gremial para embarcarse en una nueva aventura en su vida: iniciar una carrera al próximo parlamento. Entre sus principales motivaciones, destaca la necesidad de mejorar las condiciones de vida de las familias de La Araucanía a través de un Estado menos burocrático, que tenga herramientas e instrumentos de planificación territorial y urbana más ágiles.

“Para vencer la segregación de nuestras ciudades y aportar con equidad territorial es necesario mejorar la planificación de nuestro territorio. Como arquitecta quiero aportar mi conocimiento y experiencia en el nuevo Congreso. ¿Para qué? Para que las familias de nuestra región vivan en mejores viviendas, mejores barrios, en ciudades de las que se sientan orgullosos y felices”, agregó la candidata a diputada.

prensa

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

2 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

2 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

3 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

4 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

4 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

4 horas hace