Categorías: Actualidad

Multigremial de La Araucanía califica el 2021 como el “más violento de los últimos 31 años”

Presidente de la organización gremial, Patricio Santibáñez, detalló que este año se multiplicaron los ataques contra las personas y que, hasta antes del Estado de Emergencia ocurrían 5 atentados diarios en promedio. Pidió al nuevo gobierno no retroceder en materia de seguridad y orden.

En el último día del año 2021 el presidente de la Multigremial de La Araucanía, Patricio Santibáñez, realizó un balance en materia de seguridad en la Región de La Araucanía y la Macrozona Sur, año marcado también por el triunfo de Gabriel Boric en las elecciones presidenciales y el cambio gobierno el 11 de marzo próximo.

“Ha sido un año de dulce y agraz. Un año muy violento donde hubo un cambio significativo por parte de los violentistas: en los actos terroristas pasaron de atacar maquinarias, robar de madera y amedrentar, a un ataque sistémico contra las personas, trabajadores, familias, sin importar si había niños, mujeres o adultos mayores”, expresó Santibáñez.

“Un año que comenzó muy violento, donde vimos el armamento militar con que cuentan estas redes criminales en vivo y en directo. Donde han declarado abiertamente estar en una guerra. Pero también, dentro de toda esta oscuridad, ha surgido la esperanza. Por primera vez nos unimos como región, gracias a la consulta ciudadana convocada por el gobernador regional y los 32 alcaldes de la región, en la que le enviamos un potente mensaje a todo el país: queremos paz, queremos seguridad, queremos bienestar. El Estado de Emergencia ha sido un alivio, han bajado los atentados, el robo de madera y las usurpaciones. Por eso, esperamos que el nuevo gobierno no retroceda. El gobierno debe ser parte de la solución”, afirmó el presidente de la Multigremial de La Araucanía.

Respecto de las cifras, el dirigente gremial expresó que según ha informado la Unidad de la Macrozona Sur hasta antes del Estado de Emergencia durante 2021 ocurrieron en promedio 5 hechos de violencia al día, cifra que bajó a 3 durante la presencia militar en el sur del país.

Editor

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

4 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

4 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

4 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

5 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

6 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

6 horas hace