Categorías: Comunas

Municipio firma innovador convenio para la “producción limpia” con mujeres emprendedoras indígenas de Trañi-trañi

Con una visita al vivero Espacio Productivo Trañi-trañi, el alcalde Roberto Neira Aburto, firmó el convenio de colaboración entre la Municipalidad de Temuco y el Comité de Mujeres Indígenas de Trañi Trañi, presidido por Myrta Navarrete Poblete, iniciativa que logrará la recuperación de suelos agrícolas degradados a través del compostaje de material chipeado de arbolado urbano y residuos orgánicos provenientes de locales especializados en la comercialización de alimentos.

El alcalde realizó un recorrido -guiado por los técnicos y las mujeres de la cooperativa- por las instalaciones del vivero donde se pudo evidenciar las practicas ecológicas de reciclaje orgánico realizado por la comunidad Juan Cayupán, agrupación que ya practica la tecnificación en prácticas agroecológicas con respecto al reciclaje orgánico y utilización de microorganismos eficientes de montaña.

El alcalde, ha planteado una preocupación especial por materias medio ambientales, una de ellas corresponde a la gestión sostenible de residuos sólidos domiciliarios, la que sumada a políticas públicas que propician la inclusión social de los pueblos originarios da origen a un convenio de colaboración que busca el establecimiento de un proyecto piloto de compostaje en cancha a mediana escala con capacitación y monitoreo por parte del departamento de medioambiente y sus profesionales.

“Hemos conocido a estas mujeres emprendedoras campesinas que han logrado una producción de flores con abonos naturales, donde formamos un convenio donde les colaboraremos con materiales para sus composteras, para que les sirva a sus producciones. Esto es un avance importante y un ejemplo para los otros sectores rurales para la comuna”, sentenció el alcalde de Temuco.

En la visita a terreno también estuvo la concejala Viviana Díaz, quien en su calidad de presidenta de la Comisión Municipal de Medio Ambiente comentó: lo que están haciendo las mujeres de Trañi Trañi es ejemplar y debería replicarse en otras partes rurales de la comuna porque el compostaje siempre tendrá el apoyo de esta administración municipal”.

Muy contenta y agradecida, la presidenta de la agrupación de mujeres señaló: agradezco mucho al alcalde Roberto Neira, a la concejala Díaz y a todos los profesionales técnicos que nos han ayudado en este proyecto, ahora con el apoyo del municipio se abre una gran oportunidad para todas nosotras en nuestros emprendimientos”.

Visión municipal

El cambio climático y la consecuente desertificación del sur obligan a las entidades públicas a dar especial énfasis al fomento de prácticas medioambientales que ayuden a mitigar los efectos de la actividad humana obre el medioambiente.

Bajo esta directriz, el departamento de medioambiente de la municipalidad de Temuco ha desarrollado un convenio de colaboración, que busca devolver la fertilidad y biodiversidad a los suelos agrícolas de la periferia urbana de la comuna, los cuales poseen un gran potencial para el reciclaje de residuos orgánicos a través del compostaje de materia orgánica y su posterior incorporación al suelo, lo que otorga no solo fertilidad edáfica sino que además enclaustra carbono en él a través de la descomposición controlada de residuos y posterior fotosíntesis de plantas albergadas por el sustrato suelo.

prensa

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

56 minutos hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

1 hora hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

3 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

3 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

3 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

3 horas hace