Categorías: ComunasEventos

En territorio de Trañi Trañi se realizan talleres sobre derechos culturales

Un ciclo de talleres sobre derechos culturales se realizó en la sede de la comunidad Juan Cayupán, territorio de Trañi-Trañi en la localidad de Labranza, iniciativa que es apoyada por el Consejo de la Cultura y las Artes. Hasta este lugar se trasladaron integrantes de las comunidades del sector.

La actividad contó con la presencia del Director de Cultura Pedro Mariman y el taller fue dictado por el abogado Sergio Millaman, quien abordó los derechos culturales de los pueblos indígenas, poniendo énfasis en el Convenio 169 de la OIT y otros instrumentos nacionales e internacionales.

El abogado Sergio Millaman, explicó la relevancia de la iniciativa “la importancia es que se vaya haciendo conciencia que las expresiones que se dan en los distintos territorios son parte del patrimonio cultural de cada uno y colectivamente del pueblo mapuche y que eso merece respeto, protección y promoción, a través de políticas públicas y de los privados también. Y ese deber está garantizado en instrumentos jurídicos ratificados por el Estado chileno, cuyo cumplimiento  tiene que ser exigido”.

Irenio Cayupan, vecino del sector, destacó “yo creo que es una instancia que sirve para unirnos como mapuche, para hacer valer nuestros derechos, porque en los tiempos en que estamos los derechos son vulnerados permanentemente, es muy importante para que podamos tener una organización territorial más fuerte”.

Finalmente el Director de Cultura, Pedro Mariman, sostuvo que “precisamente uno de los desafíos para el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet es garantizar el respeto de los derechos culturales de los pueblos originarios, reconociendo los compromisos que el país tiene en esta materia. Recordemos que durante 2014 y 2015, el Consejo de la Cultura implementó una Consulta Previa a los Pueblos Indígenas realizada entre septiembre de 2014 y marzo de 2015 de acuerdo a los establecido en el convenio 169 de la OIT, y en el contexto  del proceso de creación del proyecto de Ley que crea el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que ingresará al congreso a fines de este año para su discusión. Proceso en el que se abordaron las demandas en materia cultural de los pueblos originarios”.

Editor

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

3 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

3 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

4 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

5 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

5 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

6 horas hace