Categorías: ComunasEventos

En territorio de Trañi Trañi se realizan talleres sobre derechos culturales

Un ciclo de talleres sobre derechos culturales se realizó en la sede de la comunidad Juan Cayupán, territorio de Trañi-Trañi en la localidad de Labranza, iniciativa que es apoyada por el Consejo de la Cultura y las Artes. Hasta este lugar se trasladaron integrantes de las comunidades del sector.

La actividad contó con la presencia del Director de Cultura Pedro Mariman y el taller fue dictado por el abogado Sergio Millaman, quien abordó los derechos culturales de los pueblos indígenas, poniendo énfasis en el Convenio 169 de la OIT y otros instrumentos nacionales e internacionales.

El abogado Sergio Millaman, explicó la relevancia de la iniciativa “la importancia es que se vaya haciendo conciencia que las expresiones que se dan en los distintos territorios son parte del patrimonio cultural de cada uno y colectivamente del pueblo mapuche y que eso merece respeto, protección y promoción, a través de políticas públicas y de los privados también. Y ese deber está garantizado en instrumentos jurídicos ratificados por el Estado chileno, cuyo cumplimiento  tiene que ser exigido”.

Irenio Cayupan, vecino del sector, destacó “yo creo que es una instancia que sirve para unirnos como mapuche, para hacer valer nuestros derechos, porque en los tiempos en que estamos los derechos son vulnerados permanentemente, es muy importante para que podamos tener una organización territorial más fuerte”.

Finalmente el Director de Cultura, Pedro Mariman, sostuvo que “precisamente uno de los desafíos para el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet es garantizar el respeto de los derechos culturales de los pueblos originarios, reconociendo los compromisos que el país tiene en esta materia. Recordemos que durante 2014 y 2015, el Consejo de la Cultura implementó una Consulta Previa a los Pueblos Indígenas realizada entre septiembre de 2014 y marzo de 2015 de acuerdo a los establecido en el convenio 169 de la OIT, y en el contexto  del proceso de creación del proyecto de Ley que crea el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que ingresará al congreso a fines de este año para su discusión. Proceso en el que se abordaron las demandas en materia cultural de los pueblos originarios”.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

8 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

9 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

9 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

12 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

12 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

12 horas hace