Categorías: Actualidad

Operativo en control de marcapasos busca disminuir lista de espera en pacientes

Más de 100 pacientes portadores de marcapasos que, por la pandemia no habían podido ser controlados, fueron recibidos durante este fin de semana en un operativo cardiaco realizado en el CDT de Temuco.

“El objetivo de esta atención es dar una solución a los problemas de salud de los pacientes, detectar si hay o no problemas con el dispositivo, ya que en su mayoría son dependientes de ellos y necesitan cambiar el generador o la batería”, detalló el Dr. Víctor Neira, jefe de la Unidad de Electrofisiología Cardiaca y encargado de impulsar la propuesta.

P.H.M.R. de 73 años, se operó en el hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena en junio del 2019 para implantarse un marcapasos cardiaco “yo vengo derivado de Valdivia, me operaron acá en el hospital y me instalaron el marcapasos. Para nosotros, que se realicen estos controles es algo muy bueno para llevar registro de nuestra salud además preocupándose de mantener la distancia para no contagiarnos de coronavirus”.

ATENCIONES CONTINUARÁN

La jefa del CDT, Dra. Karina Gallegos, aclaró que como centro de atención terapéutico están coordinando de manera continua con los equipos médicos propuestas para ir avanzando en listas de espera, “Se está trabajando mucho con la gestión de pacientes, se realiza contacto telefónico con los usuarios para ver si mantienen o no su requerimiento, siempre con la mirada de priorizar lo más urgente”.

El director del HHHA, Heber Rickenberg Torrejón, afirmó que “debido a la pandemia y con el objetivo de resguardar la salud de nuestros pacientes, se debieron suspender algunas atenciones presenciales por lo que los especialistas han revisado, evaluado y citado a los usuarios que se encuentran dependientes de un marcapasos para poder revisar su salud. Este operativo nos ayuda mucho en la atención de portadores de marcapasos, que finalizó de manera exitosa gracias al equipo de electrofisiología del HHHA que acudieron a las dependencias del CDT”.

Cabe destacar que este fin de semana se resolvió sólo una parte de estos pacientes. “esperamos poder seguir resolviendo y, en dos semanas poder iniciar horario de policlínico después de las 17.00 hrs.

Editor

Entradas recientes

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

49 minutos hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

52 minutos hace

SSAN incorpora Dapagliflozina para pacientes con diabetes y enfermedad renal

Una buena noticia para la salud pública de Malleco se dio a conocer este miércoles…

1 hora hace