Categorías: Sociedad

Organizaciones migrantes participaron en taller sobre nueva Ley de Migraciones

Fundaciones, estudiantes de derecho, funcionarios públicos y personas migrantes participaron en la jornada “Nueva Ley de Migraciones, alcances en materia penal”, dictada por el Defensor Regional de La Araucanía, Renato González.

La entrada en vigencia de la nueva Ley de Migraciones abrió una serie de interrogantes entre personas extranjeras y organizaciones de migrantes respecto de los cambios que trae consigo la nueva normativa. Fue esta necesidad de información la que motivó a la Defensoría Regional de La Araucanía para desarrollar el taller “Nueva Ley de Migraciones, alcances en materia penal”, instancia que permitió aclarar dudas y orientar a las personas sobre el proceso de regularización migratoria.

“El 20 de abril se publicó la Ley de Inmigraciones y Extranjería, que viene a derogar el Decreto Ley N° 1.094 de 1975. O sea, nuestra ley de migraciones era de hace 45 años. En ese sentido, la nueva ley tiene una norma que compete muchísimo a la Defensoría penal Pública y que dice relación con que la migración irregular ya no es constitutiva de delito, como lo era en la antigua legislación”, explicó el Defensor Regional, Renato González Caro, quien estuvo a cargo de la exposición.

El directivo aclaró que “producto de eso, quisimos de alguna manera acercarnos a las organizaciones sociales y a los migrantes en particular, para explicarles sus derechos, para explicarles que no había comisión de delito en la migración irregular y que debían ejercer los derechos acercándose a las instituciones”.

ALTA CONVOCATORIA

La jornada, que convocó a más de 85 personas, no sólo permitió aclarar dudas sobre los procedimientos y gestiones que las personas extranjeras deben realizar para regularizar su situación migratoria, sino que también abrió la posibilidad de generar nuevas instancias de encuentro con organizaciones de la sociedad civil.

Claudia Cabarcas, directora de la Fundación Social El Remanente, participó en el encuentro y puso en valor el tenor de la jornada. “Como organizaciones valoramos mucho estos espacios, sobre todo porque nos permiten aclarar muchas dudas y dar respuestas mucho más claras a nuestra comunidad migrante (…) Confiamos que estos espacios se sigan presentando”.

Renato González destacó la alta convocatoria del encuentro. “Fue bien sorpresiva (…) no pensé que iba a llegar tanta gente. Hicieron muchísimas preguntas, lo que es muy relevante, porque son las situaciones reales de cada ser humano que han cruzado varios países para llegar al nuestro y creo que tenemos la obligación de darle a conocer sus derechos. Tenemos el deber institucional de promover los derechos y creo que en esa senda tenemos que seguir”, aseguró.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

7 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

7 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

7 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

8 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

12 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

12 horas hace