Primera edición de Kurüche en La Araucanía: Invitan a participar en festival intercultural de danzas y performance afro y mapuche

Se desarrollará entre el 2 y 6 de noviembre en Temuco, Padre Las Casas y Lautaro en la Región de La Araucanía, con cerca de 30 artistas de la danza y la performance en escena, en un encuentro que busca rescatar los cruces culturales entre África y la América indígena.

La iniciativa es financiada a través del Fondo de Artes Escénicas del Ministerio de las Culturas.

Justo durante los días en que recordamos la llegada de los europeos al territorio americano hace más de 500 años, en La Araucanía se está lanzando el “Festival Kurüche: cuerpos, escena, movimientos”, que presentará diversas expresiones escénicas tradicionales y contemporáneas que se tomarán el territorio desde el 2 al 6 de noviembre en diversos escenarios y que buscan desentrañar las experiencias comunes desde lo afro y lo indígena en torno a la colonización.

Artistas de la danza y la performance provenientes de Guinea, Haití, Brasil, Ecuador y Chile se unirán a exponentes mapuche quienes completarán la parrilla de Kurüche mezclando espectáculos para el público general y otros más íntimos, complementados con talleres y conversatorios en torno a la temática del encuentro, además de transmisión vía streaming.

“Kurüche” hace alusión a una palabra compuesta en el mapuzungun que remite a la “gente negra” y durante el Festival se dará espacio a un proceso de reflexión para intentar dilucidar sus orígenes y si es que este concepto hace referencia o no a la población africana esclavizada en el territorio chileno en tiempos de la colonia, grupo que ha sido invisibilizado a lo largo de la historia chilena. Sin embargo, la afrodescendencia en el país existe y el festival busca articular los imaginarios locales en torno a lo afro, con miradas desde otros lugares de Latinoamérica y de África, enriqueciendo la experiencia compartida con los pueblos originarios americanos, como el pueblo mapuche.

La Araucanía como un territorio para la valoración cultural, es la idea fuerza que engloba la curatoría del Festival Kurüche, el que se desarrolla en la zona debido a la notable carga intercultural de las relaciones en el territorio: “Para nosotros la posibilidad de ser anfitriones, de recibir a personas de procedencias distintas a las nuestras, es abrirnos al otro, es atender y asumir la interculturalidad y la fuerte trascendencia que han tenido los procesos migratorios en la vida de las sociedades, como motores claves en la transformación y enriquecimiento de nuestras miradas sobre el mundo. Por esto, decidimos desarrollar este Festival y este proceso de reflexión desde Wallmapu, La Araucanía, debido a que es un territorio con una carga histórica e intercultural muy potente, donde convergen prácticamente todos los mundos que forjaron América”, comentó Miguel Álvarez desde la organización del evento.

Es así que lo tradicional y lo contemporáneo se darán cita en un espacio que busca enriquecer lo que conocemos de la América mestiza: “El racismo y la violencia intentan apagar la historia de la afrodescendencia en América, pero a mí me interesa rescatar también las memorias alegres que quedan en este espacio”, sostuvo Anderson Feliciano, dramaturgo y performer brasilero que será parte de esta primera versión de Kurüche.

En tanto, el seremi Enzo Cortesi expresó que “desde el Ministerio siempre es importante relevar las distintas culturas que conviven en los territorios, estableciendo relaciones de respeto entre ellas y promoviendo la interculturalidad. En ese sentido, valoramos profundamente iniciativas como esta, que abren espacios de encuentro y de intercambio a partir de las expresiones del arte, enriqueciendo la reflexión y dando cuenta de la diversidad de nuestros orígenes”.

Todas las actividades del Festival Kurüche son gratuitas y están siendo financiadas por el Fondo de Artes Escénicas 2020 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Para más información sobre la parrilla e inscripciones a talleres, dirigirse al Instagram del Festival @festivalkuruche (https://www.instagram.com/festivalkuruche/)

Créditos fotos: Proyecto Kurüche

prensa

Entradas recientes

CMPC Frontera Trail 2025: Luis Valle y Macarena Cayuqueo se llevaron la corona de los 30k en una fiesta deportiva y familiar

Realizada en el Parque CMPC Pumalal de Temuco, la competencia reunió a cientos de familias…

7 horas hace

Colegio de profesores denuncia posible despido masivo de docentes por disminución en presupuesto de la nación 2026 para los SLEP

Molestia ha generado en el Colegio de Profesoras y Profesores la disminución en el Presupuesto…

7 horas hace

Reunión de coordinación ante Incendios Forestales en La Araucanía

Representantes de gremios agrícolas resaltaron el trabajo conjunto que se desarrolla con CONAF en la…

1 día hace

Tras atentado que suspendió la atención rural por cinco meses, Cesfam de Ercilla retoma sus rondas médicas en terreno

Las postas de Tricauco y Chacaico este mes volvieron a recibir atención médica tras el…

1 día hace

22 Pescadores Artesanales reciben sus licencias en Yenehue Bajo

En la sede de Yenehue Bajo se realizó la ceremonia de entrega de 22 licencias…

1 día hace

Hospital de Victoria recibe reconocimiento internacional por excelencia en atención de accidentes cerebrovasculares

El Hospital San José de Victoria, en la provincia de Malleco, se convirtió en el…

1 día hace