El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de La Araucanía invita a los profesionales y cultores de las áreas de las Artes de la Visualidad y Artes Escénicas a ser parte de un proceso participativo que busca dialogar y debatir con el propósito de actualizar las políticas sectoriales.
Las Jornadas Participativas de actualización de las Políticas Sectoriales de ambas áreas, esperan ser un espacio de encuentro, reflexión y debate para construir en conjunto un diagnóstico de la realidad del sector en la región y definir los lineamientos que den sustento territorial a las Políticas Públicas Nacionales.
Así lo anunció el director regional de Cultura, Pedro Mariman Quemenado, quien expresó la relevancia que tiene la participación de los artistas, gestores, profesionales, servicios públicos vinculados, agrupaciones, corporaciones, elencos y colectivos de los ámbitos de las Artes de la Visualidad y de las Artes Escénicas en esta conversación que culminará con el diseño de las políticas públicas para estos dos sectores artísticos.
“Con esta iniciativa el CNCA busca generar una instancia donde los diferentes actores de ambas áreas tengan espacios de participación concreta en la construcción de las políticas públicas nacionales. La participación y representación del sector es de vital importancia para lograr que estos instrumentos tengan la validez y la pertinencia territorial necesaria, somos una región con particularidades que deben estar reflejadas en las políticas públicas. Así es que esperamos contar con una buena asistencia y con el aporte de los creadores de la región”, subrayó Mariman.
Las Artes de la Visualidad comprende Artes Visuales: Pintura, Dibujo, Escultura, Grabado, Instalación, Performance, Muralismo, Vitrales; Nuevos Medios: Arte Interactivo, Arte Sonoro, Mapping/Proyecciones de gran formato y Artes Mediales y Fotografía: Documental, Conceptual/ de autor. En tanto el área de las Artes Escénicas integra: Circo, Teatro, Danza, Teatro de Títeres y Marionetas, Epew o relato oral Mapuche.
Dos jornadas
Las actividades se llevarán a cabo los días 3 y 4 de abril respectivamente, en jornadas de un día de duración en la ciudad de Temuco, en el Restaurant Mirador del Cerro Ñielol.
La jornada está dirigida a:
Políticas participativas
El CNCA tiene entre sus principales funciones la tarea de definir políticas culturales en tres niveles: nacional, regional y sectorial. Para el Departamento de Fomento de la Cultura y las Artes, estas políticas sectoriales son las correspondientes a las políticas de las distintas disciplinas artísticas. Todo este proceso está signado también por la creación de una nueva institucionalidad cultural en el país, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el que desde sus inicios ya contará con insumos que le permitirán enfocar con pertinencia y solidez, los desafíos en estas disciplinas.
Inscripciones
Los interesados deben confirmar su participación completando los formularios indicados en los siguientes links:
Artes de la Visualidad/ 03 de abril :https://goo.gl/forms/2E6nubuc4Pd3FX6j1
Artes Escénicas/ 04 de abril: https://goo.gl/forms/8Qfv8jXn1CFmyQYf1
El CNCA hará una devolución de $5.000 por concepto de movilización, a los primeros 30 inscritos a las jornadas y que pertenezcan a comunas distintas a Temuco y Padre Las Casas.
Se proveerá de traslado desde y hacia la Plaza Teodoro Schmidt de Temuco, al inicio y término de las jornadas, los horarios serán notificados al finalizar el proceso de inscripción.
En su segunda versión el Concurso de Video Escolar: "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…
Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…
Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…
La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…
En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…
El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…