Categorías: Actualidad

Consejo de Cultura de La Araucanía invita a jornadas que buscan actualizar políticas públicas de Artes Escénicas y Artes de la Visualidad

Las actividades se llevarán a cabo los días 3 de abril para las artes de la visualidad y 4 de abril para artes escénicas, en jornadas de un día de duración en la ciudad de Temuco, en el Restaurant Mirador del Cerro Ñielol.

Esta mañana el director de Cultura Pedro Mariman y a artistas de la región, en dependencias del CNCA, invitaron a inscribirse en las jornadas participativas para el diseño de las Políticas Sectoriales de las Artes de la Visualidad y Artes Escénicas que se realizarán a comienzos del mes de abril en Temuco. El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de La Araucanía invita a los profesionales y cultores de las áreas de las Artes de la Visualidad y Artes Escénicas a ser parte de un proceso participativo que busca dialogar y debatir con el propósito de actualizar las políticas sectoriales.

En la ocasión estuvieron presentes Jaime Silva, Georgina Araneda, Larry Malinarich y Patricia Pichun. El director de Cultura expresó que “estamos invitando a un diálogo en políticas públicas y el desarrollo de las artes de la visualidad y artes escénicas a los cultores de estas áreas. Eso es parte de un proceso participativo vinculado a la nueva institucionalidad con que contaremos esperamos a partir del próximo año y que va a tener como sustento las políticas nacionales, regionales y sectoriales, estas últimas  tienen que ver con cada disciplina artísticas y se inscriben en la convocatoria que estamos formulando”.

“En estos encuentros se va a conversar en torno al diagnóstico y la proyección de estas disciplinas en nuestra región, partiendo de la base que esta es un territorio con particularidades, que tiene un pueblo originario vigente con una lengua, una identidad y una memoria, con gustos estéticos comunes, todo ello nos diferencia del resto del país. Nos interesa que estas políticas puedan representar esa particularidad nuestra como región que es la diversidad”, añadió Mariman.

El representante  de Sidarte Jaime Silva, sostuvo que “nosotros como artistas escénicos estamos participando hace tiempo con el Consejo de la Cultura, queremos que las realidades regionales puedan tener un impacto en el nuevo Ministerio y que se descentralice la cultura. Entonces es primordial poder participar y estamos dispuestos a entregar los conocimientos en este diálogo, e incentivar a los distintas instituciones y sectores que se sumen al desarrollo cultural”.

Georgina Araneda, de la Compañía Dancerías y de Danzaraucanía, dijo que “invitamos a sumarse a esta convocatoria, pronto vamos a tener el Ministerio de la Cultura tenemos que estar todos participando. En el área de la danza necesitamos espacios, salas, y distintos medios que nos permitan desarrollarnos y esta es la instancia para vincularnos y generar esos las condiciones para tener estos apoyos”.

Las Jornadas Participativas de actualización de las Políticas Sectoriales de ambas áreas, esperan ser  un espacio de encuentro, reflexión y debate para construir en conjunto un diagnóstico de la realidad del sector en la región y definir los lineamientos que den sustento territorial a las Políticas Públicas Nacionales. 

Las Artes de la Visualidad comprende Artes Visuales: Pintura, Dibujo, Escultura, Grabado, Instalación, Performance, Muralismo, Vitrales; Nuevos Medios: Arte Interactivo, Arte Sonoro, Mapping/Proyecciones de gran formato y Artes Mediales y Fotografía: Documental, Conceptual/ de autor.

En tanto el área de las Artes Escénicas integra: Circo, Teatro, Danza, Teatro de Títeres y Marionetas, Epew o relato oral Mapuche.

Dos jornadas

Las actividades se llevarán a cabo los días 3 de abril para las artes de la visualidad y 4 de abril para artes escénicas, en jornadas de un día de duración en la ciudad de Temuco, en el Restaurant Mirador del Cerro Ñielol.

La jornada está dirigida a:

Agentes de la Sociedad Civil: organizaciones sociales y culturales (asociaciones gremiales y federaciones, grupos o asociación de grupos culturales de la comunidad); artistas (grupos artísticos, artistas individuales); organizadores de ferias o festivales (festivales bienales, ferias).   

· Agentes de la administración pública: Museos, Bibliotecas, Centros  Culturales Municipales, encargados de Cultura Municipales, otros organismos públicos afines.

· Agentes de las instituciones sin fines de lucro y la academia: organizaciones u ONGs, corporaciones o fundaciones; centros de formación artística (Universidades, centros de extensión, Institutos técnicos y profesionales), investigadores y teóricos, curadores, gestores culturales, coordinadores y equipos de espacios de difusión tales como salas de artes escénicas y  galerías de arte; profesionales de medios de comunicación tradicionales y comunitarios.  

Inscripciones

Los interesados deben confirmar su participación a más tardar el 30 de marzo, completando los formularios indicados en los siguientes links:

Artes de la Visualidad/ 03 de abril :https://goo.gl/forms/2E6nubuc4Pd3FX6j1

Artes Escénicas/ 04 de abril: https://goo.gl/forms/8Qfv8jXn1CFmyQYf1

El CNCA hará una devolución de $5.000 por concepto de movilización, a los primeros 30 inscritos a las jornadas y que pertenezcan a comunas distintas a Temuco y Padre Las Casas.

Se proveerá de traslado desde  y hacia la Plaza Teodoro Schmidt de Temuco, al inicio y término de las jornadas, los horarios serán notificados al finalizar el proceso de inscripción.

Políticas participativas

El CNCA tiene entre sus principales funciones la tarea de definir políticas culturales en tres niveles: nacional, regional y sectorial. Para el Departamento de Fomento de la Cultura y las Artes, estas políticas sectoriales son las correspondientes a las políticas de las distintas disciplinas artísticas. Todo este proceso está signado también por la creación de una nueva institucionalidad cultural en el país, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el que desde sus inicios ya contará con insumos que le permitirán enfocar con pertinencia y solidez, los desafíos en estas disciplinas.

Editor

Entradas recientes

Artesanas de Lautaro reciben certificación en artesanía en madera nativa con resina epóxica

Una veintena de mujeres artesanas de Lautaro fueron certificadas en el curso “Artesanía en Madera…

56 segundos hace

Tras 15 años de ausencia, Collipulli vuelve a coronar a su reina y embajadora

Collipulli volvió a vivir una noche llena de emoción, talento y tradición con el regreso…

39 minutos hace

Agrupación “Los Cuervos” vuelve a brillar en Laguna Huelehueico con exitoso campeonato de pesca del pejerrey en Collipulli

Collipulli volvió a vibrar con el deporte al aire libre. En la Laguna Huelehueico, un…

47 minutos hace

Gobierno refuerza infraestructura educativa en Lautaro con millonaria inversión en la Escuela Seis

En el marco del programa de Conservación de infraestructura educacional que impulsa el Ministerio de…

1 hora hace

Jeannette Jara y José Antonio Kast pasan a segunda vuelta presidencial: así votó La Araucanía

Las elecciones definirán a la próxima Presidenta o Presidente de Chile el 14 de diciembre.…

2 horas hace

Villarrica refuerza seguridad en beneficio de sus vecinos

La Municipalidad de Villarrica a través de la Oficina de Seguridad Pública, se adjudicó 2…

3 horas hace