Categorías: Política y Economía

Senadora Aravena: “Después de seis años de tramitación, Chile por fin tendrá su primera Ley Apícola”

El Senado aprobó en su primer trámite el proyecto de ley, el cual ahora debe ser revisado en La Cámara de Diputados.

La senadora por La Araucanía, Carmen Gloria Aravena, una de las impulsoras del proyecto de ley que reúne diversas iniciativas para regular y establecer normas para la actividad apícola, destacó y agradeció la aprobación en el Senado de la iniciativa que al terminar su tramitación se convertirá en la primera Ley Apícola de Chile.

Al respecto, la parlamentaria que integra la Comisión de Agricultura, explicó que este proyecto lleva seis años de tramitación y que se logró retomar su discusión en marzo de 2019, luego de una reunión que sostuvo con apicultores de la comuna de Los Sauces y el ministro de Agricultura en Santiago.

“Estoy muy feliz con la aprobación en el Senado de la primera Ley Apícola. En Chile hay cerca de 10.200 apicultores entre la segunda y décima primera región. Debemos considerar que la Apicultura es relevante, no sólo por ser el primer producto primario de exportación pecuaria, sino que además por su importancia para la biodiversidad, pues el 60% de las frutas y verduras que consumimos no llegarían a nuestra mesa sin las abejas”, sostuvo Aravena.

La parlamentaria indicó que: “Entre los principales avances de esta ley, quiero destacar que logramos una definición de carga apícola, la creación de un Registro Nacional de Apicultores y otro de Estampadores de Cera, ambos muy esperados por el rubro. Logramos también definir conceptos muy relevantes para la normativa”.

Asimismo, añadió “otro de los principales aportes de esta ley es el etiquetado, pues se deberá informar claramente el tipo de miel y su país de origen, y la etiqueta además podrá contener un sello de certificación de origen y trazabilidad de la miel, otorgado por un organismo certificador reconocido”.

Finalmente, cabe destacar que el proyecto contempla un Plan Estratégico de Desarrollo Apícola, con el cual cada tres años, la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), podrá evaluar y planificar el seguimiento de las acciones desarrolladas, proponiendo, al Ministro de Agricultura medidas para mejorar los resultados de la acción de fomento en el sector apícola.

La iniciativa legal fue aprobada en primer trámite en el Senado y ahora deberá ser revisada por La Cámara de Diputados en su segundo trámite legislativo.

prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

6 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

8 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

8 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

9 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

9 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

10 horas hace