Categorías: Medioambiente

Seremi Paula Castillo participó de cierre de proyectos FPA en el marco del Mes del Medio Ambiente

Comunidades indígenas implementaron sistema de paneles solares demostrativos en sedes comunitarias.

“Reimagina, recrea, restaura” es el lema de una nueva conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente; una fecha que fue fijada por las Naciones Unidas en 1972 y que tiene por objetivo promover acciones urgentes para devolverle la vida a nuestro entorno, el cual se ha visto fuertemente dañado.

En ese contexto, la seremi Paula Castillo participó del cierre de dos proyectos del Fondo de Protección Ambiental en comunidades indígenas de la comuna de Teodoro Schmidt enfocadas en temáticas de sistemas fotovoltaico.

“Iluminación solar en nuestra Comunidad Indígena Domingo Trina”.

Debido a los frecuentes cortes de luz en el sector y a la demora en su reposición, la comunidad Domingo Trina desarrolló un proyecto FPA en la línea de iniciativas sustentables para pueblos indígenas orientada a iluminar su sede comunitaria a través de paneles fotovoltaico como una forma de reducir la huella de carbono y otorgar educación ambiental mediante energías renovables no convencionales.

Para Adolfo Jaramillo, Presidente de la comunidad indígena Domingo Trina “ha sido un tremendo beneficio para nuestra comunidad porque contribuimos al medio ambiente. Aquí era necesario debido a que hemos tenido cortes largos de electricidad, a veces nos reuníamos y no teníamos lo principal que era la luz, entonces, queríamos mejorar nuestra comunidad y también han bajado los costos de luz”.

El proyecto contó con un aporte de 6 millones de pesos a través del Fondo de Protección Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente para la implementación de un sistema solar capaz de abastecer el sistema de iluminación y equipos menores, mediante 1kW de potencia.

“El sol nos ilumina en la Comunidad Indígena Francisco Llancaqueo”.

De igual forma, la comunidad indígena Francisco Llancaqueo ejecutó un proyecto a través del Fondo de Protección Ambiental para abastecer de electricidad su sede social mediante la implementación de energías renovables no convencionales, capacitando a la comunidad y conociendo las ventajas de estos sistemas así como la reducción de emisiones por su desarrollo.

La iniciativa nace como una forma de dar respuesta a la falta de energía eléctrica en el sector, por lo que se  consideró la habilitación de un módulo fotovoltaico, que permita demostrar a la comunidad los beneficiarios de las ERNC, mediante la instalación de 6 paneles solares poli cristalinos de 250 Wp cada uno.

Al respecto, Rodrigo Quintriqueo, Presidente de la comunidad indígena Francisco Llancaqueo señaló que “hoy con luz podemos realizar nuestras actividades, traer a los niños, colocar música, durante el invierno cambia en un cien por ciento. A veces nos querían dar capacitaciones y no podíamos conectar computadores o proyectores y hoy es posible gracias a este proyecto”.

En su visita, la seremi Paula Castillo manifestó que “en un mes donde conmemoramos el Día Mundial del Medio Ambiente, queremos reforzar el compromiso del Ministerio con las comunidades indígenas a través del desarrollo de proyectos sustentables que impactan positivamente en la calidad de vida de las personas en áreas tan básica como proveer energía eléctrica por medio de paneles fotovoltaicos, además de promover el trabajo colaborativo entre las distintas instituciones”.

Finalmente, destacar que cada uno de estos proyectos contó con el apoyo de los miembros de cada comunidad y el apoyo técnico de la municipalidad de Teodoro Schmidt.

prensa

Entradas recientes

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

2 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

2 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

15 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

16 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

1 día hace