Categorías: Educación

"Súmate seamos universidad": Primer Encuentro de Investigación y Ciencia de UST Temuco

El objetivo del encuentro es reflexionar en torno a la investigación y ciencia, y el rol de la universidad, los académicos y estudiantes en torno a la temática.

“El rol social de la ciencia más allá de sus productos” es el nombre que recibió la primera jornada del Primer Encuentro de Investigación y Ciencia organizado por el Comité de Investigación de la Universidad Santo Tomás de Temuco que se llevó a cabo este martes 30 de noviembre.

El primer día que tuvo como foco la divulgación científica contó con la participación del comunicador científico, Gabriel León, bioquímico y doctor en Biología Celular y Molecular.

Durante la jornada el bioquímico hizo mención en cómo se comunica desde el interior de las universidades en las actividades vinculadas con la investigación científica y la producción de conocimiento. Además, hizo mención en la importancia de favorecer los procesos indicando que la “Ciencia hoy es multidisciplinaria” y que la participación activa y la vinculación efectiva puede resultar muy útil para el desarrollo del proceso.

Jornadas

«Súmate seamos universidad» continuará mañana miércoles 1 de diciembre con “Investigación in House” donde estudiantes de las carreras de Tecnología Médica, Nutrición y Dietética y Psicología participarán con cuatro ponencias en las cuales darán a conocer su trabajo de investigación y el cómo aportan desde sus disciplinas al desarrollo de la ciencia desde el territorio.

El último día de la jornada que se llevará a cabo el jueves 2 de diciembre culminará con la presentación del doctor Nicolás Aguilar de la Universidad de La Frontera, quien presentará la relevancia de la investigación y cómo lo ha logrado a través de la jornada titulada “¿Qué se investiga cuando se investiga?”.

La rectora de las instituciones Santo Tomás Temuco, Rosemarie Junge Raby valoró la creación del espacio de diálogo y destacó la importancia de la temática para el crecimiento de la institución.

“La investigación es una actividad fundamental del quehacer universitario, puesto que contribuye al proceso de enseñanza-aprendizaje, aporta conocimientos para el desarrollo del país y permite una fuerte vinculación con la comunidad. La investigación en la Universidad Santo Tomás aporta, además, al desarrollo de valores institucionales como la excelencia y el pensamiento crítico, incentivando el interés por indagar y descubrir nuevos fenómenos, y fomenta la generación y transferencia de soluciones a la sociedad” detalló la rectora.

Por su parte la directora académica de la UST Temuco, Karen Villagran Andrades, sostuvo la relevancia de la investigación para hacer universidad.

“Desde el año 2019 cuando comienza el estallido social hasta hoy viviendo en pandemia ha sido difícil para la universidad cumplir su rol en todo ámbito. Este encuentro es un espacio para reflexionar respecto a que es lo que tenemos que hacer como institución. La investigación es algo importante, no somos universidad si no tributamos a mejorar las condiciones de vida”.

prensa

Entradas recientes

Familias que transforman vidas: Dr. Jaar entrega claves para fortalecer el desarrollo emocional infantil en jornada formativa en La Araucanía

La actividad reunió a familias de acogida, adoptivas y profesionales del sistema de protección, con…

7 horas hace

Municipalidad de Villarrica inicia clausura de pozos áridos irregulares

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, procedió a efectuar la clausura de un Pozo de…

7 horas hace

OS-7 Araucanía interviene Cautín: 6 detenidos, más de 5 kilos de drogas incautadas y desbaratan banda criminal que vendía bombones cannábicos en Pucón

En las últimas 24 horas, la sección especializada de Carabineros realizó distintos operativos en las…

8 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb hace llamado para dotar de más especialistas en oncología a la zona norte de La Araucanía

El congresista indicó que resulta primordial que también se pueda contar con mayor cantidad de…

8 horas hace

Exitosa fiesta de la Vendimia Teodoro Schmidt 2025

Con una mezcla perfecta de tradición, sabor y orgullo local, se celebró con gran éxito…

11 horas hace

Estudiantes de la UST Temuco vivieron emotiva jornada junto a Pedro González, diagnosticado de párkinson a los 35 años y autor de “Cuando pase el temblor”

“Vivir con Párkinson: desafíos y oportunidades” fue el nombre de la enriquecedora actividad organizada por…

11 horas hace