Categorías: Comunas

SOFO reitera llamado a participar en el VIII Censo Agropecuario y Forestal

A poco más de un mes para concluir, el Censo Agropecuario marca en La Araucanía un 32 % avance de la superficie a encuestar.

“No solo para el Gobierno es vital la información que se está recogiendo, el sector privado también necesita antecedentes como éstos, por eso es importante nuestra participación”, manifestó Andreas Köbrich, secretario ejecutivo de la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco, tras reiterar el llamado del gremio a que los agricultores participen del VIII Censo Agropecuario y Forestal que finalizará en junio próximo y que en la Región lleva un 32% de avance.

Andreas Köbrich añadió que es importante que se entregue información de la mejor calidad y lo más veraz posible, “ya que es la posibilidad de tomar buenas decisiones en el futuro, lo que tiene directa relevancia con el desarrollo socioeconómico que La Araucanía necesita “.

Por su parte, Ricardo Senn, seremi de Agricultura, dijo que la realización de este censo es determinante para la aplicación de una buena toma de decisiones en la implementación de las políticas públicas. “Hago un llamado a todos los agricultores, grandes, pequeños, mapuche y no mapuche de las 32 comunas de las Región para que le den las facilidades a los encuestadores que están levantando esta información, pues es la base para que las políticas públicas se enfoquen y trabajen de la mejor forma los recursos que son de todos los chilenos”, dijo.

Agricultora encuestada

La experiencia para quienes ya fueron censados es relevante tal como explica la agricultora de Gorbea, Marcela Calderón, dedicada a las hortalizas en invernaderos y recién partiendo en frutales, ella es parte de las primeras cinco mil productoras encuestadas en la Región. “Estaba súper nerviosa al comienzo, pero después lo encontré súper entretenido y fácil al final. Uno empieza a conversar con los encuestadores, aparte que son súper amables, es un gusto hablar con ellos, hay que tener la confianza que no va a pasar nada malo y que al final es para el bien de uno, vinieron muchas autoridades incluso la ministra estuvo acá, lo que para nosotros fue algo muy bueno y positivo”, destacó

En conclusión, tanto el sector público como privado concuerdan que el mayor aporte que puede hacer el  VIII Censo Agropecuario y Forestal, es entregar elementos reales que permitan actualizar la realidad del campo chileno, después de 14 años  sin información actualizada.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

3 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

4 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

7 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

8 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

8 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

8 horas hace