Categorías: Economía y negocios

Subdere asigna más de $2.400 millones a 18 comunas de la Región de La Araucanía para reactivar la economía

Se trata de 27 proyectos de rápida ejecución, que buscan mejorar la calidad de vida de los vecinos y generar empleo local.

Con el objetivo de subsanar necesidades levantadas por los propios alcaldes y, a la vez, generar empleos locales, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), asignó $2.400 millones para concretar 27 proyectos de 18 comunas de la Región de La Araucanía.

“Estamos apoyando a las municipalidades a través del financiamiento de pequeñas grandes obras, que son muy sentidas por la comunidad y que además de mejorar el diario vivir de cientos de vecinos, su ejecución permitirá impulsar la contratación de mano de obra local. Como Subdere este año tenemos un presupuesto adicional de $84 mil millones para reactivar la economía y para ello estamos trabajando estrechamente con los municipios”, explicó la subsecretaria de Subdere, María Paz Troncoso.

La jefa regional de la Subdere en La Araucanía, Yurisan Castro, explicó que los proyectos “que se han financiado son muy sentidos por los vecinos de las comunas que han sido beneficiadas en esta asignación, destacando los recursos para ocho proyectos de abastos de agua que beneficiarán a cerca de 172 familias y alrededor de 516 personas. Sin duda esta es una de las mejores noticias que nos toca entregar como Subdere, ya que el agua potable es entregar dignidad a la vida de las personas, entregar herramientas para aquellos que quieran realizar emprendimientos, por eso compartimos plenamente la alegría de los vecinos y así estamos dando además cumplimiento a lo solicitado por el Presidente Piñera a través del Plan Impulso Araucanía, que es dotar de agua potable a las familias de la región.

En la comuna de Angol, por ejemplo, se construirán sistemas individuales de agua potable, que beneficiarán a los sectores de Lomas del Toro y Rucapellan. Similar será lo que ocurrirá en Carahue, donde se construirán abastos de agua potable en los sectores El Chilco, Moncul, Tres Hijuelas y Las Ñochas.

En materia de vialidad, la comuna de Collipulli podrá mejorar las aceras de dos tramos pertenecientes a la calle Manuel Rodríguez, mientras que en la comuna de Saavedra se realizará lo propio en la calle 8 de octubre. Para potenciar el deporte, en tanto, se asignaron recursos para la construcción de un circuito de bicicross en Loncoche .

Detalle por comuna:

Angol:

– Construcción de sistema individual de agua potable, sector Lomas del Toro.

– Construcción de sistema individual de agua potable, sector Rucapellan.

– Reposición sede social Estrella de Belén.

Carahue:

– Mejoramiento de abasto de agua potable en sectores El Chilco, Moncul y Tres Hijuelas.

– Mejoramiento de abasto de agua potable en sector Las Ñochas.

Cholchol:

– Construcción de abasto de agua potable en el sector Malalche Quilimanzano sur.

Collipulli:

– Mejoramiento de aceras en calle Manuel Rodríguez, entre 21 de mayo e Hipólito Salas.

– Mejoramiento de aceras en calle Manuel Rodríguez, entre ruta R-22 y Las Lilas Mininco.

– Seguridad ampliación de sistema de televigilancia para Collipulli

Curacautín:

– Abasto de agua potable para sector Hueñivales sur.

Ercilla:

– Instalación de iluminación, en camino al cementerio Pailahueque.

Freire:

– Construcción de sede social.

Gorbea:

– Construcción de la sede social Salto Donguil.

– Reposición de luminarias LED en zonas peatonales.

Loncoche:

– Construcción de circuito de bicicross en sector Esmeralda.

Lonquimay:

– Abasto de agua potable para el sector Alaska.

Melipeuco:

– Construcción de abasto de agua potable en sectores rurales Tracura – Cherquen.

– Construcción de abasto de agua potable en sector Huallerupe n°2.

Nueva Imperial:

– Construcción de sede social en comunidad indígena Juan de Dios Pichi Neculman.

Padre Las Casas:

– Construcción de camarines en el espacio público Santa María.

Pucón:

– Construcción de un circuito de accesibilidad universal en el parque deportivo municipal.

Saavedra:

– Reposición de veredas en calle 8 de octubre, entre Arturo Prat y Fresia.

Teodoro Schmidt:

– Construcción de la sede comunitaria La Mapu.

Victoria:

– Abasto de agua potable para la comunidad indígena Ignacio Queipul Millanao 4.

– Mejoramiento de la escuela pre-básica Patricio Lynch.

Villarrica:

– Estudio plan de cierre del antiguo vertedero municipal.

prensa

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

4 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

4 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

5 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

7 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

7 horas hace