Categorías: Política y Economía

Subsecretaria pide aprobar proyecto que favorece a pescadores artesanales y lamenta demora en la Cámara

La Subsecretaria de Pesca y Acuicultura, Alicia Gallardo Lagno, pidió a la Cámara de Diputados aprobar un proyecto de ley del Gobierno que permite a los pescadores artesanales de todo el país capturar este año remanentes de cuotas correspondientes a 2020.

La iniciativa -solicitada en su momento por el sector artesanal- estaba ad portas de ser votada ayer en la sala de la Cámara, pero algunos diputados impidieron que fuese debatida en el hemiciclo, lo que retrasó su trámite.

“Este es un proyecto que pidieron los propios pescadores. Como Gobierno, seguiremos haciendo todos los esfuerzos para que se convierta en ley lo más pronto posible, pues constituye un apoyo concreto para el sector artesanal, cuya actividad se ha visto afectada por la pandemia. Hay aquí un sentido de urgencia y oportunidad”, subrayó la Subsecretaria.

Alicia Gallardo Lagno lamentó que la tramitación de la iniciativa se haya dilatado, después que algunos diputados desestimaran dar la unanimidad para que fuese votada en la sala de la Cámara: “Los propios dirigentes de la pesca artesanal plantearon ayer ante los diputados de la comisión de Pesca la necesidad de que se apruebe el proyecto, porque lo están esperando”.

El proyecto de ley dispone específicamente que los remanentes de cuota podrán ser capturados hasta 30 días después del inicio de la temporada de pesca correspondiente a cada recurso.

La propuesta establece también -en función del principio de la sustentabilidad- que el volumen de las capturas no podrá exceder el 30% del total de la cuota fijada para el año 2020.

La iniciativa fue ratificada de manera unánime por el Senado, el martes de esta semana, tras lo cual pasó a la Cámara para cumplir su segundo trámite constitucional. El miércoles, los diputados de la Comisión de Pesca aprobaron el proyecto en general, pero luego surgió el obstáculo que impidió su votación en el hemiciclo y la retrasó hasta el próximo 29 de enero.

“Agradecemos a los senadores y diputados que han respaldado este proyecto. A quienes se han abstenido u opuesto, en tanto, les pedimos que voten pensando en los pescadores artesanales”, finalizó la Subsecretaria Alicia Gallardo Lagno, quien reiteró el compromiso del Gobierno con la sustentabilidad del sector, principio que incluye no solo la salvaguarda de los recursos del mar, sino también los aspectos sociales de la actividad.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

2 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

3 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

6 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

7 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

7 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

7 horas hace