Categorías: Salud

Tecnologías 3D del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena al servicio de la terapia ocupacional beneficiando y logrando acelerar la recuperación del paciente

Destinado para pacientes con lesiones en manos, traumáticas y otras que tienen dificultad en la función manipulativa para realizar las actividades de la vida diaria.

Con el objetivo de minimizar brechas de espera en la obtención de prótesis y productos de apoyo, en favor de los procesos de rehabilitación y facilitar el desempeño ocupacional en actividades de la vida diaria, autocuidado, productividad, ocio y participación social, Francisco Poo Muñoz, odontólogo y encargado del Laboratorio Digital 3D del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena lideró un proyecto para crear kits con tecnología 3D que consta de un adaptador que se adhiere a la mano, un tornillo con imán, soporte para cepillo de dientes, peineta, agarra vaso, agarra taza, porta tenedor y cuchillo. Todo lo anterior en medidas universales, que se adaptan de acuerdo a la necesidad del usuario.

El impulsor de esta iniciativa señaló que “la idea del Laboratorio Digital 3D es ayudar en procedimientos clínicos y otros en los que se necesite crear piezas para algunas maquinarias. Para los pacientes de terapia ocupacional, se hizo un adaptador para las personas que tienen poca movilidad en la zona de la mano que ayude a poder realizar sus labores diarias. A este adaptador universal le diseñé unas piezas que se van intercambiando y eso ayuda a que, por ejemplo, exista soporte de vasos, de tenedores, cepillos de dientes, etcétera, según la necesidad del paciente. Lo bueno del diseño es que fue hecho completamente en el Hospital”.

Explicó que se comenzó con lo más simple para el usuario buscando lo que el paciente necesitaba y buscar una solución. Luego de eso, se presentaron diseños en 3D, para posteriormente comenzar a trabajar en crear prototipos de bajo costo, con el fin de llegar a la versión definitiva.

DISMINUCIÓN TIEMPO DE CONFECCIÓN Y DE COSTO

La impresión de todos los modelos demora alrededor de 9 horas y se hace en plástico. El costo es bajo, de alrededor de 6 mil 000 pesos aproximadamente. “La idea siempre fue disminuir el tiempo de confección de productos de apoyo y reducir costos en la confección para los pacientes de terapia ocupacional, usuarios ambulatorios y de la Unidad de Terapia Ocupacional”.

Nicol Moraga, terapeuta ocupacional del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación de la Unidad, dijo que “todo esto comenzó porque vimos que los usuarios necesitan su independencia en las actividades de la vida diaria relacionado con el costo elevado que tiene el realizar estas adaptaciones sin 3D y el tiempo que conlleva para nosotros como profesionales el confeccionarlas sin esta tecnología que es el termoplástico. Material que se moldea a través del calor, que tiene un costo mayor y un peso extra si se le compara con el material que usó el Laboratorio”.

Heber Rickenberg Torrejón, director del Hospital, afirmó que “es importante recalcar lo que está pasando hoy en día respecto a la coordinación de estas dos importantes secciones de nuestra institución, trabajo en conjunto destinado a los pacientes. Todo esto para que el usuario pueda seguir desarrollándose en su quehacer diario. Felicito a estas dos secciones por el trabajo que han hecho. Es gratificante ver que el Laboratorio Digital 3D está apoyando a la gestión hospitalaria en nuestro establecimiento”.

PACIENTE BENEFICIADO

Don Héctor Castillo Rivas, es un paciente que está viniendo al Hospital desde agosto. Llegó al Servicio debido a una mano gravemente lesionada, por lo que tuvieron que amputarle, parcialmente, el dedo pulgar de la mano derecha. Luego se realizó una intervención quirúrgica que le dejó fijo el pulgar, pero se cortaron todos los tendones de la mano generando poca movilidad. A su vez, su mano lesionada era la dominante, por lo que las lesiones han dificultado mucho su desempeño en actividades de la vida diaria. Nicole Torres Zúñiga, coordinadora de la Unidad de Terapia Ocupacional, dijo que “él tiene dificultades para trozar alimentos, para vestirse y más. Por eso quisimos darle la posibilidad de tener este kit, para brindarle todas las oportunidades que pueda tener, y así poder ser más independiente.

Respecto al kit, Héctor Castillo Rivas manifestó que “me siento bien y muy contento porque ando mucho mejor gracias a las terapias que me han hecho aquí. Vengo dos días a la semana y estoy superando lo que sucede con mi mano”, recalcó.

Cabe señalar que la Unidad de Terapia Ocupacional atiende en promedio a 1.398 pacientes mensuales, de los cuales 1.039 son de atención cerrada y 159 de abierta, de los cuales el 75% (1.048 pacientes) han requerido algún producto de apoyo, adaptaciones, ortesis o prótesis de extremidad superior, todo esto desde el 2014 al 2021, lo cual se encuentra a favor de la necesidad de crear y personalizar productos de apoyo a los pacientes, en conjunto con la acción de educar sobre el uso, más la posibilidad de ofrecer alternativas de diseño de bajo costo.

prensa

Entradas recientes

Enap anuncia baja en bencinas y GLP, pero alza en diésel y parafina a partir del 17 de julio

El nuevo informe semanal de la Empresa Nacional del Petróleo confirmó una disminución en los…

35 minutos hace

Mujer es condenada a 15 años de cárcel por abusar sexualmente de tres sobrinos en Temuco

Los delitos ocurrieron durante 16 años en el sector Santa Rosa. La mujer aprovechó su…

47 minutos hace

Bus de la Justicia del Poder Judicial recorrerá comunas de las provincias de Malleco y Cautín

A partir del próximo lunes 21 de julio, y hasta el 8 de agosto, el…

1 hora hace

Asfalto por dos mil quinientos millones de pesos para el sector norte de la comuna de Lumaco será licitado a partir del 23 de julio

De manera oficial el alcalde Richard Leonelli Contreras y el Seremi de Mop, Patricio Poza,…

15 horas hace

Brigada de Bomberos de Metrenco celebró 31 años de servicio con emotiva ceremonia

Con un sentido homenaje a sus fundadores, voluntarios y mártires, la Brigada de Bomberos de…

15 horas hace

FENATS Unitaria rechaza proyecto del Gobierno que busca homologar licencias médicas entre sector público y privado: “Es una regresión inaceptable”

La principal confederación de trabajadores de la salud pública calificó como “aberrante e inconsistente” el…

19 horas hace