Categorías: Opinion

Todo lo sólido se desvanece en el aire

Los resultados de las elecciones del pasado 15 y 16 de mayo, han tratado de ser explicadas hasta el cansancio por expertos de múltiples raleas. Provocó terremotos, tsunamis y huracanes que arrastraron presidenciables, partidos, conglomerados, comentaristas, encuestas y certezas que parecían firmes e inamovibles, pero como castillos de humo se evaporaron para ser anécdotas de un mundo que ya no existe.

Irrumpieron los invisibles sin pedirle permiso a nadie, esos mismos que una y otra vez se abstenían en las votaciones o se plegaban al “sentir” de las mayorías, esas nobles cofradías que siempre interpretaban de muy buena manera lo que quería la gente. Esta vez se atrevieron a elegir entre múltiples ofertas, las que menos márquetin, parafernalia y sustento técnico tenían, pero que reflejaban ilusiones por decenios olvidadas, certezas que emergieron en el octubre de los 30 pesos, promesas que tenían sentido –mucho sentido-, tras vivir y padecer una pandemia.

No es un Chile diferente, ajeno y enajenado, no emergió nada de las catacumbas y cementerios como zombis de malas series de T.V., es la gente de siempre, los vecinos y vecinas de todos los barrios de un país ya conocido. No responden a ideologías caducas ni a gobiernos extranjeros, ni siquiera pertenecen en alma y cuerpo a los que campantes celebran un triunfo momentáneo, son ni más ni menos que los hombres, mujeres y jóvenes –llevando en andas a sus niños y niñas- que construirán la patria amplia, feminista, tolerante, inclusiva y profundamente humana, con apego a la tierra y el medioambiente, que debimos dejar nacer hace años.

No hay que temer a los cambios, el pueblo que nos heredó el mestizaje obligado de europeos y aborígenes, en unas tierras de temblores y tragedias, rodeadas como una isla por montañas, desiertos, océanos y glaciares, es un pueblo sabio y moderado. Lo que hasta ayer parecía inamovible, hoy se desvanece en el aire, pero lo que tendrá que nacer será mejor -sin duda alguna- si tiene raíces comunes para todos y todas. Confiemos en el talento de las mayorías, que no nació de la nada, sino que fue construido por nuestros abuelos y padres y será disfrutado por nuestros hijos.

Carlos Schneider Yañez.

Odontólogo y Magíster en Gestión en Salud. Universidad de Chile.

M.B.A. Tulane University (USA)

prensa

Entradas recientes

Expo Sabores Pucón 2025: tres días para vivir la gran fiesta culinaria del sur de Chile

● Con entrada gratuita y más de 90 stands, el encuentro gastronómico celebra su versión…

9 horas hace

Cómo prepararse para viajar a un país con leyes y costumbres diferentes

Viajar a un país con leyes y costumbres diferentes es una aventura fuera de lo…

11 horas hace

¿Por qué Google sigue siendo el pilar de confianza en la era de la inteligencia artificial?

Aunque la inteligencia artificial ha modificado los hábitos de búsqueda, los usuarios siguen recurriendo a…

12 horas hace

Cómo aprender a afrontar el estrés sin medicación

El estrés es la respuesta natural del cuerpo a influencias internas o externas y puede…

12 horas hace

Prisión preventiva para imputados por el secuestro y brutal asesinato del joven de Quilicura que encontró la muerte en Temuco

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó la prisión preventiva de Benjamín Alejandro García Alegría…

12 horas hace