Categorías: Opinion

UST Temuco: Formación de excelencia

Karen Villagrán

Directora académica Universidad Santo Tomás Temuco

Oportunidad, para mí eso es lo que define a la Universidad Santo Tomás. La oportunidad que ofrecemos a jóvenes para obtener el título profesional tan anhelado, insertarse exitosamente en el mundo laboral y así generar la movilidad social que tanto se requiere.

La universidad llega a la región en el año 2004 complementando y fortaleciendo la formación en educación superior que el CFT e IP Santo Tomás venían realizando desde hace años, de esta forma se insertan en la comunidad y estrecha lazos con Universidades de la región, con las cuales actualmente trabaja en conjunto para el desarrollo regional. Este año el aniversario número 33 de la Universidad Santo Tomás a nivel nacional, llega de la mano de la Acreditación Avanzada y Gratuidad para nuestros estudiantes, nos sentimos orgullosos de estos grandes resultados.

La Universidad Santo Tomás posee presencia nacional con 13 sedes desde Arica a Puerto Montt, con más de 25.000 estudiantes que la posiciona como una institución de relevancia en el ámbito de la Educación Superior de nuestro país. Ha articulado un Modelo de Formación en torno a tres ejes: Orientación al Logro del Aprendizaje, Centralidad en el Estudiante y Formación Integral; los que junto a los valores que inspiran nuestra formación, nos aseguran una experiencia transformadora de nuestros estudiantes desde su primer día.

He pasado toda mi vida en esta región y gran parte de mi vida profesional en esta institución, por lo cual puedo asegurar que conozco las necesidades y desafíos que enfrentamos como región y a su vez he evidenciado el aporte que la Universidad Santo Tomás a brindado durante estos 16 años. En este tiempo a titulado a más de 2.500 profesionales, los cuales han aportado al desarrollo de la región desde sus profesiones. Se ha vinculado con la comunidad a través de sus clínicas docentes como Clínica Jurídica, Centro de Atención Psicológica, Clínica Kinésica y Hospital Veterinario. Ha establecido convenios de colaboración que han permitido desarrollar proyectos como “Casa de La Familia” desde el año 2005 en Padre Las Casas, “Laboratorio Clínico Centralizado Asistencial-Docente” desde el año 2013 en Temuco, por nombrar algunos.

Nuestros grandes desafíos se centran en mantener y mejorar estándares de calidad implementados y así contribuir a la igualdad de oportunidades educativas; como en seguir desarrollando vínculos con la comunidad que nos permitan aportar al desarrollo de la región y el país.

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

6 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

7 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

16 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

17 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

17 horas hace