Waltraud Püschel protagonizará capítulo de “Tesoros del Nielol” dedicado a la danza

Los episodios de esta iniciativa son emitidos todos los jueves a las 19.00 horas, desde las redes sociales de la Seremi de las Culturas y el Pabellón Araucanía.

El Día Internacional de la Danza se celebra cada 29 de abril y en Tesoros del Ñielol se dará inicio a esta efeméride cultural este jueves 22, a las 19.00 horas, en que la protagonista será Waltraud Püschel, intérprete, docente, coreógrafa y directora artística en Escuelas de Danza en Valdivia y Temuco, quien presentará un nuevo capítulo denominado “La danza y su enseñanza”. Esta actividad surge fruto de un acuerdo de trabajo mancomunado entre la Corporación de Desarrollo Araucanía a través del Pabellón Araucanía y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La invitada en esta ocasión, Waltraud Püschel, destacó que «estoy muy contenta de participar en esta instancia de conversación y difusión del arte regional y espero que la comunidad se sume y nos acompañe en esta actividad en que hablaremos de la danza y compartiremos relatos junto al Ñielol. Están todos invitados».

En tanto, el seremi de las Culturas, Enzo Cortesi, dijo que “este jueves en ‘Tesoros del Ñielol’ damos inicio a la conmemoración del Día de la Danza. Los invitamos a conocer la destacada labor de Waltraud Püschel, reconocida coreógrafa y directora de danza. Esperamos que cada día más personas se sumen a este espacio de difusión del arte y la cultura regional en que buscamos apoyar a un sector que se ha visto profundamente afectado por la pandemia”.

Raúl Sáez, gerente de la Corporación de Desarrollo Araucanía enfatizó que “abril se transformó en un mes donde conocimos a los artistas, sus historias y su obra, todo de una manera cercana, pese a las complicaciones derivadas de la pandemia. ‘Tesoros del Ñielol’ seguirá con un espacio preponderante en la cartelera del Pabellón Araucanía y esperamos que, como cada jueves, el público nos siga acompañado desde las 19.00 horas”.

La iniciativa

Este ciclo de mediaciones artísticas denominado “Tesoros del Ñielol”, nace gracias a un convenio entre la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas y la Corporación de Desarrollo Araucanía y comenzó su implementación en marzo. Es una propuesta que busca poner a disposición de la ciudadanía una oferta cultural y artística, otorgando una instancia de difusión a artistas, agentes culturales, cultores y agrupaciones de la región, contribuyendo de esta manera a la reactivación del sector cultural que ha sufrido las consecuencias de la crisis sanitaria producto del Covid-19.

Cada jueves a las 19.00 horas, los mediadores Vasti Michel y Christopher Villalobos nos presentan, desde el hito arquitectónico, una conversación desde de la experiencia creativa y/o cultural de representantes de diversas áreas, en una transmisión conjunta a través de Facebook Live: Pabellón Araucanía y Culturas La Araucanía y del Canal de YouTube: Pabellón Araucanía. Tesoros del Ñielol cuenta con la coordinación general de Juanjo Montecinos.

Cartelera de abril

Durante abril han participado: Pululo Editorial, Compañía Atrapa Cuentos, ambos fueron parte de la celebración del Mes del Libro y Anita Epulef en el Día de las Cocinas Chilenas.

Para finalizar con la programación de este mes, el jueves 29, Día Internacional de la Danza, estará en el programa virtual Fernando Neira, artista escénico, bailarín de formación independiente, instructor de Yoga, poeta e investigador en artes vivas, que presentará el capítulo “Danza y autogestión”.

Créditos fotografía Waltraud Püschel: Sebastián Ramírez

prensa

Entradas recientes

Partido Social Cristiano en La Araucanía se suma al comando de derecha en apoyo a José Antonio Kast

Integrantes del comando regional se reunieron con la directiva de la colectividad para formalizar su…

2 horas hace

Intensifican fiscalizaciones y multas por la Pesca Furtiva en aguas de Pucón

Coordinación entre el Municipio, SERNAPESCA, la Armada y Carabineros busca resguardar la principal zona en…

3 horas hace

Araucanía en 100 Palabras celebra su gran noche de premiación con ceremonia abierta al público

El concurso de cuentos breves más importante de la región, presentado por CMPC y Fundación…

4 horas hace

Alanys Lagos encabeza la parrilla artística de la primera Expo Cholchol 2025

La Fiesta Cultural organizada por el Municipio de Cholchol abrirá sus puertas el viernes 28…

4 horas hace

CChC Araucanía presenta propuesta para impulsar el turismo y mejorar la calidad de vida a través del proyecto “Parques, Termas, Lagos y Volcanes”

El gremio actualizó la iniciativa que ha presentado a distintas autoridades regionales durante los últimos…

4 horas hace

Comunidad de Huiscapi se moviliza en Temuco por retraso de 24 meses en la reposición de la Escuela Egon Keutmann

Una manifestación pacífica realizó este lunes la comunidad educativa de la Escuela Egon Keutmann de…

5 horas hace