El taller consistió en una presentación que estuvo enfocada en una actualización con los cambios y nuevas normativas por parte del equipo hacia los pacientes y también cuidadores, para luego dar paso a un conversatorio el cual buscaba pesquisar problemas que presentan los usuarios y sus grupos familiares, para abordar como conjunto de profesionales y así darle una posible solución o derivación.
ENCUENTRO MENSUAL
Finalmente, se desarrolló una actividad de relajación donde se buscaba desconectar a los pacientes de la posible sobrecarga que pudiesen tener.
El encuentro estuvo marcado por el gran interés que despiertan este tipo de actividades entre los cuidadores, quienes después de dos largos años estaban ansiosos de poder compartir sus experiencias, ya que esta actividad venía siendo una tradición por parte del equipo de salud, lo cual permite una mayor cercanía hacia los cuidadores y familia de los pacientes de este esencial programa.
El trabajo realizado marca una reactivación de las actividades que se desarrollaban hasta antes de la pandemia y que, a partir de ahora, los talleres se desarrollarán de manera mensual.
María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…
Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…
La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…
Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…
Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…
Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…