El taller consistió en una presentación que estuvo enfocada en una actualización con los cambios y nuevas normativas por parte del equipo hacia los pacientes y también cuidadores, para luego dar paso a un conversatorio el cual buscaba pesquisar problemas que presentan los usuarios y sus grupos familiares, para abordar como conjunto de profesionales y así darle una posible solución o derivación.
ENCUENTRO MENSUAL
Finalmente, se desarrolló una actividad de relajación donde se buscaba desconectar a los pacientes de la posible sobrecarga que pudiesen tener.
El encuentro estuvo marcado por el gran interés que despiertan este tipo de actividades entre los cuidadores, quienes después de dos largos años estaban ansiosos de poder compartir sus experiencias, ya que esta actividad venía siendo una tradición por parte del equipo de salud, lo cual permite una mayor cercanía hacia los cuidadores y familia de los pacientes de este esencial programa.
El trabajo realizado marca una reactivación de las actividades que se desarrollaban hasta antes de la pandemia y que, a partir de ahora, los talleres se desarrollarán de manera mensual.
El trabajo conjunto entre el sector público y privado ha permitido reforzar las medidas de…
El Parlamentario Mallequino hizo un llamado al Gobierno para que se aumente el estipendio dispuesto…
La experiencia artística denominada Txawün Otoño se realizará el domingo 27 de abril a las…
El diputado Jorge Saffirio Espinoza y el alcalde de Ercilla, Luis Orellana, se reunieron con…
Este avance tecnológico posiciona al establecimiento como pionero en la red pública de salud de…
El convenio refuerza el compromiso público de la casa de estudios con las necesidades reales…